El Intendente de Pronunciamiento dialogó con La Calle acerca de diversos temas de la gestión.
A finales de 2019, Ricardo Sandoval asumió a la intendencia de Pronunciamiento en reemplazo de su padre, Luis Sandoval. Aún no se había cumplido un semestre cuando la pandemia del coronavirus irrumpió en la Argentina y modificó la dinámica social. En las pequeñas parcelas del territorio nacional, los municipios también reacomodaron el foco de sus políticas e intentaron priorizar el cuidado de la salud de sus ciudadanos. Dentro de esa realidad gestionan a la localidad ubicada a menos de 40 kilómetros de Concepción del Uruguay.
En una entrevista con el diario La Calle, el jefe municipal de partido Justicialista (CREER Entre Ríos) afirma que «en un contexto distinto se trabajaría con otra perspectiva» en el sentido de que sin pandemia se hubiese llevado adelante «diferentes tipos de proyectos que ahora quedan en la agenda».
—¿Qué balance hacés en estos casi dos años de tu gestión?
—La parte positiva del balance en estos primeros años es la de sobreponerse a cada adversidad con mucho compromiso y trabajo. Hay una gestión que se viene realizando en la que nos ocupó mucho la situación sanitaria en la cual atravesamos diferentes etapas. Hoy confiamos en la campaña de vacunación.
—¿Dejaron de lado iniciativas u obras para focalizarse en este tema?
—Como mencioné anteriormente, la situación sanitaria no dio tregua en estos dos años. Por supuesto que un contexto distinto se trabajaría con otra perspectiva y eso permite desarrollar diferentes tipos de proyectos que quedan en agenda. Pero no es sencillo porque cuando hablamos de vidas y familias enteras afectadas la prioridad en ese caso es la salud.
—¿Cómo afrontan la pandemia y qué capacidad tiene el municipio de hacer cumplir las normas y protocolos?
—Se afrontó con mucho compromiso. Se asiste a muchísimas familias diariamente, pero en un punto la responsabilidad es de cada ciudadano y tienen que ser a conciencia las acciones que cada uno toma. La pandemia es un hecho mundial y no se puede tapar el sol con las manos.
«Sostenemos una visión clara de crecimiento»
El lema de Pronunciamiento es «Una ciudad en crecimiento». La etiqueta podría relacionarse al incremento de la población en los últimos años, en el contexto de un pueblo que, según el censo de 2010, tenía apenas 1252 habitantes —ahora calculan alrededor de 3.000—. El cambio demográfico abre nuevos desafíos para la localidad.
—Desde infraestructura o servicios, ¿Pronunciamiento está apto para aumentar su población? ¿Por qué crees que alguien elige vivir en este lugar?
—Pronunciamiento está ubicado estratégicamente en la región, por eso mucha gente elige este destino para proyectar su vida. Tenemos un Parque Industrial y están dadas todas las condiciones para crecer. Los servicios están previstos, vamos a tener grandes desafíos por delante. Sostenemos una visión clara de crecimiento.
—¿Qué políticas proyectás implementar en estos dos años?
—Sostener el plan estratégico de desarrollo de Pronunciamiento, donde los ejes son salud, educación, producción, energía, ambiente, obras y servicios.
—¿Las pequeñas localidades como Pronunciamiento están en condiciones de mantener o recuperar a jóvenes profesionales?
—Es nuestro principio que cada joven pueda salir a estudiar y retornar junto a sus familias con posibilidades. El desarraigo que tenían que pasar las familias en otras épocas era enorme y hoy trabajamos para revertir esa situación.
La muerte de Luis Sandoval
El pasado 22 de junio se decretaron dos días de duelo en la localidad. Ese día falleció el exintendente Luis Gilberto Sandoval, a los 64 años, a causa del Covid-19. Era un referente del peronismo del departamento, cuyo poder construyó durante cuatro mandatos consecutivos al frente del municipio. «Con mucho dolor me toca despedir hoy a un amigo, el querido Luis Sandoval», publicó el gobernador Gustavo Bordet. En la última parte de la entrevista, Ricardo Sandoval destaca la figura de ambos.
—¿Cómo es la relación del municipio con Bordet?
—Es excelente. El Gobernador tiene sus raíces en Pronunciamiento; vivió su infancia aquí y la relación es fraternal. En todo momento mantenemos el contacto para continuar trabajando en grandes obras para la ciudad.
—¿Qué significó Luis para el pueblo y para tu carrera política?
—Mi querido padre, Luis Sandoval, fue un líder nato que atravesó diversas generaciones y alcanzó enormes objetivos para la ciudad. Con su visión transformó a Pronunciamiento. En cuanto a mi carrera política fue él quien me marcó el camino a la hora de mis estudios universitarios, lo que me abrió grandes puertas. Pude trabajar en la comunidad y aprender muchísimo.
—¿El partido político local podrá sostenerse sin su liderazgo?
—Por supuesto que este espacio político va seguir fuerte. Hay mucha unión, mucho compromiso y somos conscientes de que debemos hoy estar unidos más que nada ante la adversidad de la vida.