15.6 C
Concepción del Uruguay
martes, junio 18, 2024

Son 12 los autos que no aparecen y Frigerio anunció una denuncia por supuesta sustracción

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, brindó este martes 6 una nueva conferencia de prensa. Pasó por varios temas, entre los cuales volvió a mencionar los autos oficiales que no aparecen.

“Registramos 565 autos oficiales, 139 fueron puestos a disposición: 45 están en buen estado y fueron a la Policía; y hay 94 de la administración pública en mal estado que son reparados y serán donados a Juntas de Gobierno y Comunas. Hay tres autos en guarda judicial, 28 que no conocemos el paradero, de esos creemos que hay 11 que fueron a remate o los desguazaron, cinco que pensamos encontrar en los próximos días y 12 que no encontramos por los cuales estamos motorizando la denuncia penal por presunta sustracción”, detalló.

“Queremos que los autos se usen para tareas oficiales de la gestión, no para cuestiones particulares de funcionarios”, acotó. Frigerio aseguró que actualmente “uno de los temas más importantes es cumplir con el inicio del ciclo lectivo, con los 190 días de clases”. “Tenemos la preocupación del estado de las escuelas, hay muchas tareas previas al inicio de clases como desinfección de escuelas, agua, cortar pasto, fumigar, arreglar baños, cocinas, filtraciones, aberturas, ventiladores. Hay muchas tareas previas al inicio de clases y es una responsabilidad del gobierno provincial. Convoco a toda la sociedad civil a trabajar juntos para que las escuelas estén en condiciones”, afirmó.

El Gobernador habló, también, del pago de la deuda en dólares. “Nos tuvimos que endeudar en pesos para pagar la deuda en dólares porque no estaba todo el dinero. Estamos cumpliendo esa obligación”.

Fue consultado por la paritaria docente y la recomposición salarial. “Ya nos endeudamos el primer mes porque no podíamos pagar sueldo y aguinaldo, no podemos comprometernos a pagar lo que no podemos. Queremos transparentar la situación difícil en la que está el Estado provincial, sin ahorros, con obligaciones perentorias. Queremos ordenar ese tema para rencauzar la obra pública. Tenemos que ser muy responsables, hablar con la verdad. Somos conscientes que no podemos pagar lo que no tenemos”. Otra de las inquietudes fue sobre la deuda que tomó el Gobierno.

“Nos endeudamos en cerca de 40.000 millones de pesos y estamos en muchas tareas con el Gobierno nacional para acceder al mercado libre de cambios y tener los dólares para nuestro endeudamiento. Estamos trabajando en un esquema de corto plazo para trabajar ese endeudamiento, para transformarlo en pesos, menos oneroso para las arcas públicas”.

“En todos los lugares el transporte público de pasajeros está subsidiado. En casi 60 días de gestión no recibimos un solo peso de la Nación para subsidio de transporte; por eso la necesidad de conformar una mesa de emergencia con los intendentes y estamos intentando resolver el tema. Asumimos desde el Gobierno provincial con esfuerzo. Desde Nación nos dicen que desde febrero podremos empezar a pedir otra vez. Intentamos compensar por un mes la falta de subsidio al transporte. Hasta ahora nos han dicho que el Gobierno nacional se pondrá al día”, respondió tras una consulta al respecto.

Frigerio también fue indagado sobre el tratamiento de la Ley Ómnibus en el Senado y el impuesto País. Creo que hay diálogo y consenso y un espacio enorme para ponernos de acuerdo. Las provincias son el nivel de Gobierno con los servicios más sensibles para la comunidad como salud, educación. Por eso es tan importante que las provincias tengamos los recursos necesarios para cumplir con la calidad y cantidad de esos servicios necesarios. Creo que hay espacio para el diálogo y consenso”.

Fuente: Análisis Digital.

--