Días atrás se conocía la noticia que el personal de recolección de residuos había encontrado jeringas en una bolsa de residuos común, sin la identificación que corresponde en estos casos y con el riesgo que implica para estas personas. Por este motivo, se comenzó una campaña de difusión y concientización para que los ciudadanos no arrojen jeringas como parte de los residuos domiciliarios. Quienes tengan material de uso descartable punzocortantes, deben guardarlos dentro de botellas de plástico rígido y marcar las bolsas con algo rojo que las destaque; también pueden ser puestas directamente en bolsas rojas.
Por último, deben llevar las bolsas a uno de los Centros de Salud municipales más cercano y no dejar la bolsa para que sea retirada por el camión recolector de desechos domiciliarios, puesto que su destino final no es el mismo que el de los residuos biopatogénicos.
“Sólo si tomamos conciencia colectiva y somos solidarios, cuidaremos a los convecinos que cada día se encargan de recolectar los desechos de nuestras casas” destacaron autoridades municipales advirtiendo los riesgos que a diario deben enfrentarse con los residuos. “Cuidarlos a ellos es también una forma de aportar al buen desarrollo de este servicio” advirtieron.









