Sin retenciones a exportaciones de autos y autopartes

La medida, que fue celebrada por el sector automotriz.

La medida fue anunciada por el Gobierno en un encuentro con industriales y gremios. Se busca aumentar las ventas externas de vehículos y autopartes. Entrará en vigor a partir de 2022.
El Gobierno Nacional anunció la eliminación de las retenciones de exportación para las exportaciones incrementales de la industria automotriz incluyendo autos y autopartes.
De esta forma, durante el año 2022 las empresas continuarán tributando con las alícuotas actuales hasta un monto equivalente a las exportaciones del año 2020 y, por las exportaciones adicionales, dejarán de tributar derechos de exportación.
El año próximo, las terminales y autopartes solo pagarán derechos de exportación hasta el monto de las exportaciones facturado en 2020 (4,5% o 3%) y una vez superado, tributarán 0% para las nuevas exportaciones o exportaciones incrementales, lo que implica una prórroga y una ampliación del régimen establecido por el decreto 150/2021 que vence el 31 de diciembre de este año.

“Dinamismo productivo” y divisas
El ministro de Economía Martín Guzmán sostuvo que la medida anunciada “es parte de un esquema de programación que busca tranquilizar la economía, que es construir una Argentina con condiciones de mayor estabilidad y mayor inclusión, sobre la base de generación de trabajo y dinamismo productivo”. “Para que el mercado interno y la economía puedan crecer de manera sostenible es necesario generar más divisas. Potenciar el crecimiento de las exportaciones e ir resolviendo los problemas de las deudas apunta a esa dirección. Ambas cuestiones están ocurriendo”, señaló el ministro. En ese sentido, destacó que «en función de lo que viene ocurriendo este año, la medida fue exitosa. Estimamos que las exportaciones de vehículos van a aumentar más del 60% en unidades con respecto al año 2020 lo que, además, viene asociado con la generación de trabajo, con aumento de la producción. Ése es el camino por el que buscamos fortalecer al sector como parte de un fortalecimiento de la economía en general».