Sick People cumple dos años y planifica su futuro

La banda uruguayense Sick People, que comenzó a meterse en el inconsciente del público local por versionar tremas Beatles, llegó a su segundo año de existencia y lo festejará este fin de semana en el escenario montado en Leguizamón 180.

Antes del show, La Calle accedió a una entrevista exclusiva con la banda conformada por Agustín, voz; Franco, guitarra; Gabriel, batería; Juano, bajista; y Martín, guitarra.



-Si bien The Beatles es una banda reconocida a nivel mundial y sus temas son claramente identificables, ¿qué los motivó a conformar una banda de covers en inglés, teniendo en cuenta que por ahí se cierran a un público masivo que buscar más intérpretes en español?

El principal motivo fue el recorrido musical de los integrantes de la banda. Si bien todos nuestros gustos son variados y cambiantes con el pasar del tiempo, tenemos un encuentro común con Beatles. Y aquel que no los tenía tan internalizados, aprovechó la oportunidad para terminar de conocerlos a fondo a través de esta formación; explicó Franco, guitarrista.

¿Se acuerdan de los primeros ensayos o pruebas a puerta cerrada, donde empezaba a perfilarse la formación definitiva de Sick People?  

-Sí. Fueron realmente agradables. Generaron mucha expectativa en nosotros, porque conectamos inmediatamente. Nos conocíamos hace años, pero de la vida. Nunca habíamos compartido un ensayo y tampoco un show en vivo; reveló Martín, guitarrista.

-Más allá de la falta de tiempo por las obligaciones diarias de cada uno, ¿buscan seguir estudiando música o perfeccionando el idioma, para que las canciones sean cada vez mejor interpretadas?

Totalmente. Personalmente, leo y traduzco las letras para comprender el mensaje que se quiso dar. Encontrarle el sentido y saber bien lo que se transmite cuando se interpreta. El idioma lo manejamos relativamente bien todos, cosa muy importante, ya que somos tres voces en la banda. Una principal y dos coros, describió Agustín, cantante.

¿Cómo pueden evaluar la experiencia de haber tocado en la Fiesta Nacional de La Playa? ¿Qué recuerdan de esa presentación?

-Lo ensayamos detalladamente. Sabíamos que teníamos un tiempo acotado para la presentación y teníamos que adaptar el show a eso. La pasamos muy bien. Estábamos seguros de nuestra propuesta, la preparamos bien y por eso pudimos disfrutarlo. Nos acompañó mucha gente, recordó Gabriel, baterista.

¿Tienen en mente componer música y escribir canciones? ¿Es una materia pendiente escribir alguna canción en inglés? ¿Buscarían hacer algo así para luego tocarla en la escena local?

-Tenemos en mente el desarrollo de los temas propios, sí. El idioma lo vemos como una posibilidad más, asique no nos cerramos a cantar tanto en castellano como en inglés. Estamos en condiciones de escribir y de interpretar de las dos maneras. Es algo que está fluyendo de a poco. No queremos apurarnos y estamos seguros que en un tiempo relativamente corto estaremos presentando algo nuestro, adelantó Juano, bajista.

-¿Cómo se ven de acá a un año?

Llegar a un nuevo aniversario es realmente significativo y una vuelta más en toda esta historia que hemos creado. Tenemos mucha emoción, alegría y sentimientos encontrados. De acá a un año, en el mejor de los casos, nos veo disfrutando los frutos de todo este disfrute (risas) Es medio revulsivo, pero es lo que veo; analizó Agustín.

Creo que nuestras creaciones pueden dar el fruto de todo lo que venimos haciendo en este tiempo. Quizás el público que habitualmente nos sigue, en un año pueda aumentar la emoción y el contagio que intentamos transmitir desde el escenario gracias a esta música que nos lleva, trae y junta; argumentó el cantante.

Para este aniversario, siento mucha emoción y alegría, por retornar a este punto; donde junto a la banda disfrutamos de la música que nos gusta: el rock, un estilo que nos permitimos hacerlo a nuestra manera; finalizó la voz de la banda.