27.5 C
Concepción del Uruguay
lunes, marzo 24, 2025

SENADORES. Oliva fue reelegido y podría sumar otra comisión

La sesión preparatoria en el Senado dejó noticias inesperadas. La primera de ellas es que el peronismo no pudo quedarse con la vicepresidencia primera, que entendía que le pertenecía. El PJ, en la época de Héctor Alanis como vicegobernador, debió ceder ese lugar al radicalismo que tenía mayoría. Finalmente, el senador radical por Nogoyá, Rafaél Cavagna, será el vicepresidente primero. Lo secundará el senador de Tala, el peronista Juan Conti. Cabe recordar que el vice primero es quien nombra al secretario coordinador.
La tensión se produjo en el bloque oficialista al momento de designar la presidencia del bloque. El senador de Diamante, José Vergara, presumió que continuaría al frente de su bancada, pero desde el Poder Ejecutivo se propuso otro nombre. Se trata del radical Rubén Dal Molin, oriundo de Chajarí, que responde a Pedro Galimberti. Es por eso que en los pasillos daban por hecho que se estaba ante un premio de Rogelio Frigerio a su antiguo adversario interno en el seno de Juntos por el Cambio.
Lo interesante es que la presidencia del bloque aún no se decidió. O, por lo menos, no se comunicó. Se esperaba la llegada del Gobernador, que estaba en Dubai. Se especulaba que este sábado, en la apertura de sesiones, se pudiera develar la incógnita. En principio, Frigerio ganó una primera pulseada, que fue quedarse con la vicepresidencia primera, pretendida por el peronismo. Si no seguía Cavagna, la propuesta del mandatario era Nancy Miranda.

Sin contactos con el Ejecutivo

En la oposición el trámite fue como se esperaba. Martín Oliva, por Uruguay, fue reelegido como presidente del bloque mayoritario en el Senado.
El ex intendente de Concepción del Uruguay se mostró sorprendido durante la semana por la ausencia de contactos con el Poder Ejecutivo de cara a las sesiones preparatorias de este fin de de semana.
De las 14 comisiones, el PJ preside y tiene mayoría en 5: Asuntos Constitucionales y Acuerdos; Educación, Ciencia y Tecnología; Obras Públicas; Peticiones y Milicias; y Sugerencias Ciudadanas.
La pretensión es presidir la Comisión de Legislación General. Al haber cedido la vicepresidencia primera, entiende que está fuera de discusión.
El peronismo tiene, en el Senado, la única plataforma institucional para negociar con el Gobierno. Posee allí una mayoría ajustada que, cada tanto, queda al límite de que se pierda. Nueve senadores para el PJ y 8 para Juntos por el Cambio.
Pese a contar con la mayoría, el bloque opositor acompañó iniciativas calve para el oficialismo, como la Ley Prórroga Ley de Emergencia Alimentaria; las prórrogas de las leyes de Emergencia Pública Económica y Financiera en materia de Obras y Servicios Públicos y Emergencia de la estructura vial; el Presupuesto General; la norma que rige para “buenas prácticas en materia de fitosanitarios”; cargos en el Servicio Penitenciario; derogación de gastos reservados; acuerdo de Carlos Federico Tepsich para ocupar el cargo de vocal en el Superior Tribunal de Justicia; entre otros.

--