SENADO. El Gobierno falló otra vez al impulsar la ley Bases

Kueider pronunció fuertes críticas al proyecto en el plenario de comisiones.

El Gobierno volvió a fracasar con su estrategia política en el Senado. Este miércoles naufragó en un nuevo intento de que avance en el plenario de comisiones la ley Bases de Javier Milei por falta de acuerdo con la oposición aliada.

zEl oficialismo se vio obligado a llamar a un cuarto intermedio sin fecha prevista. Lo mismo había pasado ayer con el tratamiento del paquete fiscal. Cierra así la tercera semana de tratamiento sin avances claros.
“Muchos de los cambios que se solicitan los senados son similares. Por eso pasamos a un cuarto intermedio y mientras esto sucede vamos a ir preparando un dictamen de acuerdo para que en el próximo plenario que nos reúnamos circularice el dictamen para poder aprobarlo”, fue la fórmula que encontró para salir del laberinto el libertario Bartolomé Abdala (San Luis), titular del plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Presupuesto que ya hace tres semanas discute la ley Bases.
La Libertad Avanza quería que este miércoles se apruebe el texto de la iniciativa oficialista que apunta a desregularizar la economía para luego llevarlo al recinto para su sanción, pero nuevamente chocó con los reclamos de espacios cercanos como es la UCR y distintas fuerzas provinciales. Al menos los senadores opositores cercanos cuestionaron un centenar de artículos. Por la mañana se especuló con que al mediodía iba a haber un nuevo borrador de la ley que finalmente no salió a la luz.
Son varios los nudos que tiene que desatar el Gobierno para que avancen sus leyes. En la UCR apuntan a varios artículos clave de ambas iniciativas que son troncales: el alcance de la delegación de facultades, la privatización de empresas como Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio Nacional, el RIGI y el blanqueo de capitales.
“Durante todas estas reuniones que hemos tenido hemos puntualizado, qué cosas de la ley bases están bien, qué cosas están mal redactadas o pensadas de manera tal que pueden producir efectos muy nocivos porque entonces hay que modificar o eliminar qué cosas tienen redacción poco feliz como admitió un funcionario”, dijo en su intenvención el radical Martín Lousteau.
Pero no solo en el partido centenario Milei tiene un freno a sus iniciativas. Recibió fuertes críticas de Guadalupe Tagliaferri del PRO y también de senadores de fuerzas federales, como el entrerriano Eduardo Kueider y la cordobesa Alejandra Vigo, ambos de Unidad Federal.
La reunión de este miércoles se dilató al principio cuando el kirchnerismo pidió las exposiciones del actor Jorge Marrale y el director de la multisectorial audiovisual Guillermo Tello. Su reclamo fue que no aprueben los superpoderes para el Presidente que podrían habilitar el cierre de organismos culturales.
El oficialismo intentó una jugada para avanzar con la ley: el salteño Juan Carlos Romero, del bloque aliado Cambio Federal, pidió un cuarto intermedio hasta las 14:00Hs. a sabiendas de que funcionarios del Ejecutivo iban a ir al Senado a presentar los cambios a la ley.
Pero la estrategia falló porque finalmente el oficialismo no pudo convencer a la oposición de los cambios y empujar la ley. Ahora es una incertidumbre cuándo volverán a reunirse las comisiones para discutir el borrador final de las leyes.