Segundo aniversario de un lugar especial

El Centro Integral y Deportivo del CUCU, una sede en expansión de la entidad radicada en barrio Hipódromo.

▌El Centro Integral Deportivo del Club Universitario de Concepción del Uruguay, que funciona en el centro de la ciudad, cumplió dos años de su lanzamiento. Se trata de un espacio de entrenamiento donde confluyan todas las disciplinas de la entidad.

Para muchas instituciones de Entre Ríos y el país, el receso obligado por la pandemia fue un punto de inflexión. Barajar y dar de nuevo ante la crisis que les tocó padecer y muchos, aún deben afrontar, fue una constante en la mayoría de los casos.
Varias entidades pusieron manos a la obra, reacondicionaron sus espacios, trabajaron en mejoras de su infraestructura, pintura y acondicionamientos generales.
Tal fue lo que hizo el Club Universitario de Concepción del Uruguay (CUCU), que aprovechó la oportunidad para enfocarse en sí mismo y emprender un desafío presente desde hace mucho tiempo. Se trató del Centro Integral y Deportivo, un espacio cuya prioridad es justamente el desarrollo físico de sus representantes y la conjunción de las distintas disciplinas de la entidad, que días atrás cumplió dos años desde su creación, con su sede en calle Galarza 1.237.

 El objetivo
En declaraciones a LA CALLE, Juan Podestá, DT del Plantel Superior y dirigente del CUCU, indicó: “Este era un sueño que teníamos desde hace muchos años. Cada año decíamos que íbamos a lanzarlo y nunca lo hacíamos, por una u otra razón. Teníamos distintos grupos de chicos distribuidos en diferentes gimnasios de la ciudad y nuestra idea era unificar a todos, concentrándolos en un mismo lugar. Así, fue que gestamos este espacio”.
Actualmente, el CUCU cuenta con distintas disciplinas entre las que se destacan justamente el rugby y el golf. Además de fútbol y hockey sobre césped, que procura volver a ganarse su lugar.
En relación a la gestación de la idea durante la temporada 2020, Podestá indicó: “Esa temporada, los profes del club se pusieron con todo e impulsaron esta nueva sede. Ellos le dieron forma al proyecto y lo trabajaron en principio junto a Tito Zanabria, jugador del club. Su hermana, Marcelina, tiene una cadena de gimnasios que se llama Motus. Ella nos abrió las puertas y nos dio una gran mano para entrenar a los juveniles y al plantel superior en el marco de la pandemia”. “Después, con unos fondos que tenía el club, compramos discos olímpicos y se gestionaron barras olímpicas de 15 kilos para comenzar. Ellos pusieron el motor y las ganas. En eso surgió un proyecto por parte de uno de los chicos del club, cuya familia tiene un edificio en el que la planta baja, que era un salón gigantesco, se había desocupado. Ellos nos ofrecieron el espacio sin tener que poner depósitos en garantía, pagando en un comienzo solamente la comisión inmobiliaria y con todas las facilidades para que ingresemos. Así que tomamos la oportunidad”, reconoció el dirigente.

 En marcha
En vistas a lograr un lugar de entrenamiento común y avanzar en el desarrollo de cada deportista, los uruguayenses buscarán cumplir con las metas trazadas, con esfuerzo y sacrificio.
“Con los tiempos de hoy y considerando el rugby que se está jugando, la parte física es fundamental. Estar bien preparado para las competencias es clave y ayuda además a evitar lesiones y malestar dentro de una cancha”, reconoció el dirigente.
Para diagramar el plan y llevarlo adelante, el entrerriano comentó que hicieron un grupo de trabajo: los que entendían de herrería trabajaron en cosas afines al gimnasio, los que estaban en el rubro pintura hicieron lo suyo y eso, sumado a las ganas de todos, empezar. Se pusieron en marcha.
“Primero desarrollamos una reunión entre la Subcomisión de Rugby, después con la Comisión Directiva. La idea era contar con un gimnasio multipropósito céntrico, que reúna a todas las disciplinas del club y además, que sea un punto de encuentro”, manifestó.
“Actualmente seguimos trabajando en el armado del lugar, más allá de que ya lo pusimos en marcha. Gente amiga nos facilitó donaciones y sumado a dinero que hemos recaudado con distintas acciones pudimos seguir comprando más barras, discos y otros elementos fundamentales para arrancar”, declaró.

 En la actualidad
“Tenemos turnos para los infantiles por un lado, juveniles por otro así como Plantel Superior. También hay turnos para las mamás y papás o ex jugadores. Todos tienen su lugar en el CID”, contó Podestá, quien remarcó además que existe una sala de reuniones, una sala de video y boxes de kinesiología.
En cuanto a la elección del nombre, resumió: “El mejor nombre que le cabía, era el que le pusimos: Centro Integral y Deportivo del Club Universitario de Concepción del Uruguay. Un lugar que cobija a todos. Cada deporte tiene su plan de entrenamiento. El lugar es además como un punto de partida y regreso para salidas de viajes que hacemos con nuestros planteles. Es un punto de encuentro”.

 El lugar
El Centro Integral Deportivo del Club Universitario de Concepción del Uruguay fue inaugurado oficialmente el 1º de diciembre de 2020.
El lugar está situado en calle Galarza 1.237 y tiene más de 200 m2. para disfrutar de las siguientes disciplinas: Entrenamiento Funcional, taller de abdominales, entrenamiento de Alta intensidad y musculación.
Cada actividad, se realiza bajo el cuidado y apoyo de los profesores de Educación Física a cargo de las clases.