Está previsto dar respuesta a más de 290 familias uruguayenses.
El intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, fue invitado por el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Bisogni. Los funcionarios recorrieron los terrenos en donde se construyen y planifican la construcción de viviendas para los uruguayenses. Se prevé la generación de importantes puestos de trabajo y una solución a la alta demanda habitacional.
Se proyecta la construcción de 293 viviendas para nuestra ciudad. Un número significativo de planes habitacionales que se canalizan a través del IAPV con el acompañamiento de la Municipalidad en lo que respecta a obras de infraestructura urbana y a la cesión de terrenos que permiten a las y los uruguayenses soñar con la casa propia.
En este marco, comenzaron con el recorrido de la obra del barrio del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA), gremio que adquirió el terreno y se construyen hoy 25 casas de las 97 que se construirán en total.
La obra es ejecutada por la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Uruguay Limitada (Copul).
El IAPV realiza la instalación de la red interna de agua y cloacas y el alumbrado público, mientras que el municipio abre las calles y las enripia, coloca el tanque elevado de agua potable y en este caso puntual, deberá realizar una estación de rebombeo cloacal considerando que a 100 metros se traza la nueva red cloacal financiada por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa).
A su vez, la Comuna deberá hacerse cargo de la nueva línea de alta tensión que llega hasta la entrada del barrio. Está prevista que la obra culmine a mediados de abril del próximo año.
Para los municipales
Seguidamente, las autoridades se trasladaron hasta el terreno en donde se construirán las casas para empleados municipales. Allí los esperaba Mario Barberán, secretario general de la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (AOEM). Al respecto, el presidente municipal, Martín Oliva, firmó el convenio particular para el uso del terreno que autoriza la construcción de las viviendas.
Marcelo Bisogni destacó que, con la documentación presentada por la Comuna, se iniciará el proceso de licitación de la obra que contempla, en una primera etapa, la construcción de 28 viviendas de un total de 72 que entran en la zona situada en barrio San Isidro. Posteriormente, y muy cerca del terreno donde se ubicará el barrio para las y los trabajadores municipales, se construirán las 10 viviendas para personal policial.
El terreno se encuentra en la parte posterior del viejo Hospital Justo José de Urquiza, un terreno rodeado de vegetación y una gran arboleda que tendrá acceso directamente por calle Urquiza.