
Este fin de semana la pista de solado Sintético del Centro de Educación Física N° 3 “Profesor Hugo Mario La Nasa”, será escenario del Challenguer WA Sudamericano, que contará con la participación de atletas de todo el continente. Según se estima que entre el sábado y el domingo venidero alrededor de 260 deportistas de nuestro país, Brasil, Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, Panamá, Paraguay y Bolivia, estarán buscando puntos y marcas para clasificar a los Juegos olímpicos Francia 2024. Este evento está enmarcado dentro de la Semana del Atletismo en Argentina, que finalizará el miércoles 10 en la Ciudad de Mar del Plata con la realización del Continental Tour WA.
Como viene ocurriendo en las últimas ediciones de esta competencia, que hasta el año pasado se denominaba Gran Prix Sudamericano, cada jornada tendrá el nombre de personalidades del deporte. El sábado llevará el nombre de José Benjamín Zubiaur, recordando a uno de los doce fundadores del Comité Olímpico Internacional. Mientras que la del domingo se denominará Prof. Hugo Mario La Nasa, quien fuera un gran dirigente del atletismo argentino, y por muchos años ocupara la presidencia de la Confederación Argentina.
Desde el año 2002 se vienen realizando en Sudamérica los certámenes de Grand Prix Sudamericanos, bajo las normas World Athletics y Argentina fue uno de los países fundadores de este tipo de competencias, que instalo la Confederación Sudamericana de Atletismo, hoy denominada Atletismo Sudamericano.
Han tenido como finalidad proporcionar a los atletas sudamericanos un número de competencias internacionales que permita el mejoramiento del nivel de las distintas pruebas del atletismo, esto ha producido un notable incremento del nivel de los atletas sudamericanos; antes de su instauración, solamente unos pocos atletas tenían la posibilidad del roce internacional, aquellos que podían concurrir a Europa.
Argentina comenzó realizando los certámenes de Grand Prix en Mar del Plata, luego se sumó Rosario, luego Santa Fe, luego Buenos Aires, y Concepción del Uruguay últimamente, en un esfuerzo federal muy importante. Para nuestros mejores atletas ha constituido un enorme estímulo y la posibilidad de enfrentar a otros atletas de buen nivel. Pero también ha constituido un atractivo enorme para los atletas jóvenes que también tienen un alto estimulo competitivo de alto nivel anual.
La realización en Argentina de los GPS en forma regular también ha permitido que los mejores atletas de Argentina sean invitados a otros Grand Prix Sudamericanos en los países del área.
Desde el año 2003 las etapas de Argentina han constituido un elemento fundamental en la Planificación del Entrenamiento de los atletas integrantes de los equipos nacionales, siendo totalmente necesarios en materia de estímulos competitivos previos a los grandes eventos internacionales.
Actualmente se ha sumado un motivo más de importancia para estas competencias, es que otorgan una gran cantidad de puntos para el ranking mundial, elemento decisivo para la clasificación para este caso Paris 2024, y serán decisivas para la clasificación de los atletas argentinos a los Juegos Olímpicos.
Los atletas argentinos jugaran en esta semana casi la mayor parte de sus posibilidades de estar en Paris 2024.