Autoridades e invitados participaron de la apertura oficial.
Con la presencia del gobernador de Entre Ríos e importantes autoridades nacionales y regionales se realizó la inauguración de la tradicional expo feria que el pueblo y gobierno de la ciudad lograron recuperar después de mucho tiempo. Se mantendrá abierta hasta mañana con acceso libre y gratuito a todos sus espacios.
La apertura fue a las 13:00 y contó con la presencia del gobernador, Gustavo Bordet; la vicegobernadora, Laura Stratta; distintos ministros, legisladores nacionales y provinciales; y los responsables del sector empresarial y comercial local, regional y nacional.
Ante la presencia de todas las autoridades, el presidente municipal Martín Oliva, fue el responsable del abrir los discursos con sus palabras de bienvenida y de agradecimiento. “Concepción del Uruguay tiene esta Expo desde hace muchos años cuando visionarios comenzaron con la idea de demostrar las bondades de nuestra ciudad. Llegamos hasta este momento, con el evento retomado, sintiéndonos honrados con la presencia de todos los que están aquí”. A su vez, recordó que “La Histórica es educación, deporte, industria. Tiene desde hace mucho una impronta por todos los que están acá. Tiene la historia, la educación, la universidad, la conectividad con la Autovía Artigas y el Puerto, es un faro donde la cultura se derrama hacia la provincia. La ciudad es universitaria, es productiva, tiene la cadena de valor más amplia como la avícola, pero creció la de servicios, software, metalúrgica y demás”.
“Respetamos a los 16 departamentos entrerrianos, pero Concepción del Uruguay conjuga toda la entrerrianía. Acá en la Expo hay numerosas personas que hacen la grandeza nuestra. Hay empresas que han decidido acompañar a este evento público – privado y eso demuestra la camaradería de los sectores”, agregó el Intendente. En este sentido, señaló que en la Expo “vamos a ver la inversión de los vecinos, a través de la educación y la producción. Hace muchos años nos enseñaron Ramírez y Urquiza que la educación es el puente hacia la producción y con la presencia de Gustavo Bordet y Laura Stratta, se ve un reconocimiento a los docentes, productores y empresarios, dejando ver la magnitud de la Expo”.
Iniciativa privada
Por su parte, y en representación de la Comisión Organizadora de la Expo Concepción, el presidente de Granja Tres Arroyos, Joaquín De Gracia, comenzó agradeciendo a los presentes: “Agradezco la oportunidad que me da Martín Oliva de poder ser el encargado de hablar frente a nuestra comunidad en la apertura de semejante Exposición, que significa mucho para mí”. En este sentido, De Gracia brindó un breve repaso de la historia de su familia en nuestra región: “La llegada de mi familia a Entre Ríos y, particularmente, a Concepción del Uruguay, se da con el aterrizaje avícola, que se produjo en la década del 60. A mi entender, Entre Ríos es rectora en la avicultura, que fue desde 1850 un ejemplo para todo el país y que hoy, esta producción entrerriana significa más del 50% de la producción de la Argentina”. El empresario agregó: “La industria, que tiene tal crecimiento, necesita de la educación, por lo que me pone muy contento que las universidades estén aquí presentes”. Además, enalteció el trabajo público y privado y la presencia de diversas empresas en la Expo: “El hecho de que acá estemos presentes empresarios y personas de la industria, junto al Estado, hace que se hable de dos cosas: hay competidores siendo amigos y con mucho respeto, y que el hecho de que estén tan bien preparados, nos lleva a todos a ser mejores. Asimismo, podemos ver una gran concordancia con el sector público”. “Hay un stand que habla de la historia de la avícola en Entre Ríos y es un espejo de la importancia de esta industria a nivel internacional, y nuestra provincia está al frente de esto”, finalizó De Gracia.
Acompañamiento del Estado
A su término, y antes del corte del cintas, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, hizo hincapié en que “para mí, estar aquí presente es ratificar un compromiso de trabajo que llevamos adelante desde el primer día de gestión con el sector privado, para generar empleo y oportunidades de desarrollo económico es el principal objetivo de nuestra gestión”. Asimismo, no desaprovechó la oportunidad de dar las gracias al intendente de Concepción del Uruguay, doctor Martín Oliva por darle continuidad a la Expo Concepción, que fue retomada bajo la gestión del doctor José Eduardo Lauritto. En otro sentido, Bordet aseguró que el desarrollo productivo “se logra con diálogo, consensos y medidas de gobierno que propongan encontrar ese punto medio que beneficie lo más posible a aquellos que quieran invertir en Concepción del Uruguay y Entre Ríos”. “El hecho de poder estar acompañando con políticas fiscales y las que garanticen la accesibilidad al crédito con tasas competitivas y con subsidio, son decisiones que tomamos para favorecer al sector privado”, agregó el mandatario entrerriano. Asimismo, aseveró que “en agosto, firmamos junto a la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) un convenio para que el Gobierno de Entre Ríos se haga cargo de la financiación del 80% del salario mínimo para aquellas industrias que incorporan personal en sus plantas, permitiendo así el crecimiento del sector privado”. En relación a esto último, aclaró que “de acuerdo a las estadísticas del Consejo Económico Empresario de Entre Ríos (CEER), el empleo privado ha crecido un 3,1% y esto habla de que hay una política de crecimiento y que tiene que haber medidas como estas para acompañar y aliviar a las empresas”.
La agenda de hoy
* De 9:00 -10:00: Panel 7. La huerta en tu jardín. Coordinadora: Catalina Pais, directora de Adultos Mayores. Taller a cargo de Martina Boxler y Mariana Cabezas, capacitadoras del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
* De10:00 a 11:00. Panel 8. Pensar, diseñar, emprender. Taller de emprendedurismo interactivo abierto a la comunidad. A cargo de Fernando Diorio, coordinador de Desarrollo Emprendedor.
* De 11:00 a 12:00. Panel 9. Producir en modo Nodo. Moderador: Rodolfo Negri. $100 millones en 4 años: la inversión pública elegida para poner en valor el Parque Industrial de la ciudad. Diego Gaillard, director de la Comisión Administradora del Parque Industrial (Compicu). Campus de Innovación Tecnológica La Nube: el futuro tecnológico pisa el acelerador. Aldana Farabello, arquitecta y diseñadora de La Nube y Pablo Guillaume, coordinador general del proyecto y director de Salud Ambiental.
* De 14:00 a 14:45: Panel 10. Inteligencia artificial y ciencias de datos: algoritmos para desarrollar empresas más rentables. Moderador: Adrián Pino. Economía 4.0, internet de las cosas y su impacto en la vida cotidiana. Marcelo Ceballos, presidente de la Cámara de Industrias del Software. La magia del Algoritmo. Exposición demostrativa sobre cómo usar la ciencia de datos y algoritmos para mejorar un proceso productivo.










