Los días viernes 8 y sábado 9 de agosto, Concepción del Uruguay será escenario de una nueva edición de las Jornadas de Filosofía del Río Uruguay, un evento que se consolida como espacio abierto al pensamiento crítico, el debate plural y la producción de conocimiento desde la región.
La presentación oficial estuvo encabezada por el intendente José Lauritto y miembros del equipo organizador, quienes destacaron la importancia de generar espacios donde la filosofía pueda dialogar directamente con la comunidad. “La filosofía es una actividad inherente a toda la humanidad, no reservada sólo al ámbito académico. Por eso, buscamos abrir el juego al diálogo entre quienes piensan profesionalmente y el público general”, expresó Américo Schvartzman, impulsor de la iniciativa.
El intendente Lauritto valoró especialmente la continuidad de estas jornadas en un contexto de creciente fragmentación social: “En tiempos donde cuesta encontrarse, compartir y convivir, estas actividades son una forma de sostener espacios culturales que crecen con calidad y compromiso. Desde el municipio apostamos a seguir acompañándolas”, aseguró.
Un programa diverso para pensar la realidad
La cuarta edición de las Jornadas abrirá el viernes a las 9 de la mañana en el Auditorio Illia, con un programa amplio y diverso que abordará temas como inteligencia artificial, filosofía del ambiente, paternidades y maternidades, educación, historia, rock, deporte y narrativas contemporáneas.
Entre los principales expositores se destacan:
* Diana Pérez, doctora en filosofía, especialista en tecnología.
* Andrés Rieznik, neurocientífico y experto en inteligencia artificial.
* Guillermo Priotto, referente en pensamiento ambiental.
* Moira Pérez, doctora en filosofía.
* Pipo Lernoud, filósofo, pionero del rock argentino y de la agroecología.
Como en las ediciones anteriores, también se desarrollará el ya clásico Paseo Filosófico por la Isla del Puerto, una propuesta que invita a pensar en contacto con la naturaleza.
Además, habrá actividades artísticas con fuerte impronta filosófica:
* Teatro a cargo del grupo Teatro del Bardo (Paraná), en el Auditorio Scelzi.
* Cierre musical con el multifacético Leo Maslíah, también en el Scelzi.
Una historia que nació desde la educación
Las Jornadas de Filosofía del Río Uruguay tienen su origen en el Profesorado de Filosofía de la Escuela Normal, con la idea de conmemorar el Día Mundial de la Filosofía, instituido por la UNESCO en 2005.
Desde aquel primer impulso, el evento fue creciendo hasta transformarse en una verdadera fiesta del pensamiento, con charlas, talleres, ajedrez, observación astronómica y exposiciones artísticas.
“La filosofía es curiosa por naturaleza. Todo le interesa, todo le resulta pertinente. Por eso le abrimos las puertas al diálogo con la comunidad, sin límites académicos”, explicó Schvartzman.
Con una impronta abierta, popular y plural, las Jornadas se han convertido en un espacio de encuentro intergeneracional, donde pensar juntos sigue siendo una forma de resistencia, de construcción colectiva y de celebración de la diferencia.
Programa completo – Filosofia