Se preparan los talleres del Encuentro de Teatro

Las inscripciones estarán abiertas desde el 1 de agosto.

La organización dio a conocer las propuestas seleccionadas para la grilla de la edición 2023.

La Secretaría de Cultura de Entre Ríos y la Municipalidad de Concepción del Uruguay invitaron a la comunidad de las artes escénicas entrerrianas a participar de las capacitaciones gratuitas en el marco del evento que se realizará del 3 al 6 de agosto. Fueron seleccionadas las propuestas de Luisina Fernández Scotto: ‘Cuerpo escénico’ y ‘El ser que ríe’, además de ‘La escena cómica’, del equipo integrado por Raquel Freijo, Tovio Velozo y Sebastián Boscarol.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el martes 1 de agosto.
Estas capacitaciones se realizarán el sábado 5 y el domingo 6 de ese mes, de 10:00 a 13:00, en el auditorio municipal Arturo Illia.
Los interesados deberán inscribirse en el formulario en línea: http://bitly.ws/KkF7 Según se informó, de los ocho proyectos presentados por talleristas, docentes y capacitadores de diferentes localidades de Entre Ríos fueron seleccionadas estas dos.
‘Cuerpo escénico’ tratará sobre el entrenamiento corporal para la actuación, a cargo de Luisina Fernández Scotto. En su propuesta Fernández Scotto invitará a descubrir, entrenar y alimentar la potencia creadora de un cuerpo presente, sensible, perceptivo y vibrante en escena, un cuerpo abierto en relación con los otros actores y actrices y atento a la construcción conjunta de un espacio-tiempo y ficcional.
El taller se organiza en dos jornadas de tres horas cada encuentro. El primer encuentro está centrado en la conciencia del propio cuerpo y sus potencialidades.
El segundo encuentro se enfocará en una posible composición a partir del material kinético surgido en el encuentro anterior.
El bagaje de técnicas trabajadas en el taller proviene de diversas disciplinas: desde el entrenamiento actoral de la línea de Jerzy Grotowski y Eugenio Barba, de la danza butoh, la sensopercepción, el contacto-improvisación y hasta diversas aproximaciones a la improvisación desde el movimiento contemporáneo y las técnicas somáticas. Se busca que cada participante se desarrolle en su propia singularidad; por eso, las técnicas fueron elegidas para abrir universos.



Contenidos
El primer día se abordan los contenidos de tono muscular, apoyos, centro, eje, autopercepción; calidades y posibilidades expresivas del movimiento; atención perceptiva y presencia extra-cotidiana. Se trabaja el cuerpo entendido como una totalidad psico-físico-sensible en la que se desarrolla y se entrenan habilidades físicas, conciencia del propio cuerpo y percepción atenta hacia el entorno y las demás personas.
El taller está destinado a personas adultas con o sin experiencia teatral. Se requiere asistir con ropa cómoda, botella de agua y toalla personal.