Se pone en marcha el Congreso de Salud Mental

Concepción del Uruguay se consolida como ámbito de la realización de eventos científicos y educativos. En este caso hoy y mañana recibirá al III Congreso Provincial y I Municipal de Salud Mental. A muy pocos días de la finalización del séptimo Congreso de Educación y de una nueva edición del Expo Concepción, dos encuentros que ratificaron su vigencia e interés, la ciudad se prepara para una nueva actividad que estará jerarquizada por la llegada de destacados especialistas. Para Concepción del Uruguay también constituye un reconocimiento especial teniendo en cuenta que se trata del único municipio de Entre Ríos que cuenta con un área que se ocupa de la salud mental. El Congreso lleva por título: ‘La salud mental en el territorio: el lazo con la comunidad’ y es impulsado, en forma conjunta, por el Ministerio de Salud de la provincia, la Facultad de Ciencias de las Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Municipalidad. Desde la organización se ha informado que su concreción persigue el propósito de generar un punto de reunión para socializar, compartir y abrir la discusión sobre los avances y obstáculos de la salud mental en el ámbito provincial. La propuesta, de carácter presencial y gratuita, tiene como destinatarios a trabajadores de la salud, educación, desarrollo social y ámbitos afines, con el funcionamiento de cinco sedes simultáneas: el auditorio Arturo U. Illia, el auditorio Carlos María Scelzi, el salón de actos Alejo Peyret del Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza, el Rectorado de la UNER y la Facultad de Ciencias de la Salud. En tanto los temas por abordarse en las dos jornadas girarán en torno de los siguientes ejes temáticos: Salud mental, políticas públicas y territorio. Abordajes posibles en problemáticas prevalentes: intentos de suicidios, consumos problemáticos y violencias. Salud mental en infancias y juventudes. Intervenciones/estrategias clínicas en salud mental.

Disertantes
El programa de conferencias prevé la presentación de expertos en el tema convocante y referentes en la Argentina, todos con una sobresaliente carrera en el campo de la salud mental. La nómina es la siguiente: Alejandra Bordato, Luis A. Ellerman, Sebastián Cukier, Silvina Schauffele, Leonardo Gorbacz, Adrián Helien, Federico Pavlovsky y Jorge Pose.

Para más información: https://www.cdeluruguay.gob.ar/congreso-de-salud-mental.