Se informó y asesoró sobre prestaciones y trámites

La experiencia se efectuó con gran repercusión en el CIC.

Se trató de una prueba piloto que buscó descentralizar la atención, a los fines de que llegara a los vecinos de los barrios más alejados.

La Municipalidad de Concepción del Uruguay, a través de las Secretarías de Desarrollo Social y de Salud, coordinadamente con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) y Migraciones realizó un operativo conjunto de atención en el Centro Integrador Comunitario (CIC). Allí brindaron información, asesoramiento y gestión de trámites sobre las prestaciones que brindan.
El intendente Martín Oliva participó de la jornada interiorizándose sobre las atenciones y el acercamiento de los vecinos. «Desde el inicio de la gestión tratamos de descentralizar los servicios municipales y hoy debemos agradecer al resto de los organismos que se suman a esta política de llevar los servicios a los barrios de Concepción del Uruguay», expresó el Intendente.
La Anses informó sobre trámites y consultas, cambio de boca de pago o de domicilio, Programa Progresar, constancia de Empadronamiento a Obra Social (Codem) y designación de apoderado para el cobro de haberes.
Por su parte, el PAMI brindó asesoramiento por trámites y consultas, afiliaciones, asignación o cambio de médico de cabecera, asignación o cambio de Centro de Atención, pedidos de accesorios, solicitud de medicación oncológica, medicación sin cargo por subsidio social y programas sociales.
En cuanto a la Dirección Nacional de Migraciones, se ocupó de agilizar trámites iniciados ante la Delegación Entre Ríos ubicada en nuestra ciudad, única en toda la provincia.

Los beneficios de la presencia barrial
Ludmila Nichajew, directora de los Salones de Usos Múltiples (SUM) manifestó la importancia del operativo realizado ya que “el 30 de Octubre es un barrio neurálgico por la cantidad de población que existe, por eso es relevante que los organismos estemos conjuntamente hoy cerca de los vecinos”. Por su parte, el titular de la Unidad de Gestión Local (UGL) XXXIV de PAMI, Sergio Bertelotti, manifestó que en pandemia “el PAMI ha tomado medidas para facilitar todas las vías telefónicas, por internet, recetas electrónicas para que los beneficiarios accedan a los servicios movilizándose lo menos posible. Claro que esto no se logra al 100% entonces nos acercamos a los barrios o localidades alejadas con esas mismas prestaciones que se pueden hacer, desde afiliaciones, autorizaciones de medicamentos, consultas. Este operativo es una muy buena herramienta para llegar a los afiliados”.
En relación a las gestiones ante Anses, “teniendo conectividad podemos realizar varios trámites estando acá en el barrio”, expresó Mario Carballo, gerente de la UDAI local de la Anses.
“Es notoria la multiplicidad de atenciones que el ente brinda, dado que “está desde antes del nacimiento hasta el fallecimiento de las personas”, agregó el funcionario.

Migraciones, única delegación entrerriana
La delegación de la Dirección Nacional de Migraciones en Concepción del Uruguay es la única en Entre Ríos. Así lo explicó su titular, Oscar Noir, quien detalló que “por ello asistimos a todos los migrantes que quieren regularizar su situación en el país. El inicio del trámite es totalmente digital, entonces estas ocasiones nos permiten estar cerca de la gente para colaborar con ese esquema. También pueden acceder al estado de sus trámites para agilizarlo”.