En la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) se inició ayer de manera virtual el Congreso Argentino de Educación Médica, evento académico y científico más relevante que realiza anualmente la Asociación de Facultad des Argentinas de Medicina de la República Argentina (Afacimera).
Se desarrollará en su vigesimoprimera edición, bajo la modalidad virtual, hasta este viernes 24, inclusive.
La convocatoria tiene como objetivo abordar temas inherentes a la educación médica, a todas las Facultades de Ciencias de la Salud y Medicina del país y la región, con la participación de profesores, estudiantes y graduados. Para esta oportunidad se definió como lema central el de ‘La salud en pandemia: pensando el hoy y el mañana de la educación médica. Tema que se abordara bajo los siguientes ejes: Sistemas de admisión, Gestión institucional, Modelos educativos, Evaluación y Práctica final obligatoria.
En 2021, con más de 1.000 inscriptos, la organización correspondió a un grupo de casas de estudio del interior de la Argentina, que trabajaron con una acción de cooperación mutual con la premisa de la convocatoria hacia la participación en un congreso federal.
En esta ocasión la sede principal del Congreso es la Facultad de Ciencias de la Salud, perteneciente a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y las instituciones coorganizadoras son: la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Adventista del Plata (UAP), la de Medicina de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la de Medicina de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).