La medida alcanza a producciones de cítricos, soja, horticultura y pecanes en distintos departamentos. Los productores afectados podrán acceder a beneficios previstos en la Ley de Emergencia Agropecuaria.
El Gobierno Nacional declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario para diferentes producciones de la provincia de Entre Ríos, luego de los daños ocasionados por heladas y granizo en los últimos meses. La medida, oficializada a través de las resoluciones 1502/2025 y 1503/2025 del Ministerio de Economía de la Nación y publicada en el Boletín Oficial, contempla plazos específicos según cada actividad productiva y permitirá a los damnificados acceder a los beneficios que establece la ley 26.509.
En primer lugar, la emergencia alcanza a las explotaciones citrícolas de Federación y Concordia, afectadas por heladas, con vigencia desde el 4 de julio de 2025 hasta el 15 de julio de 2026.
Además, se declaró la emergencia y desastre agropecuario para las explotaciones de soja en el distrito Rincón de Nogoyá (departamento Victoria) y para las hortícolas del distrito Primero (departamento Colón), dañadas por granizo entre el 1 de marzo y el 30 de agosto de 2025.
La medida también incluye a los productores de pecanes del distrito Primero de Colón, afectados por el mismo fenómeno climático, en el período comprendido entre el 1 de marzo de 2025 y el 28 de febrero de 2026.
Acceso a beneficios
Los productores deberán gestionar un certificado emitido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos, que acredite que sus explotaciones están comprendidas en la resolución. Con esa documentación, el Gobierno provincial remitirá el listado de beneficiarios a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
En tanto, las instituciones bancarias nacionales y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero deberán instrumentar medidas para que los productores accedan a prórrogas y beneficios fiscales, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 22 y 23 de la ley 26.509.