Se constituyó el Ecosistema Científico y Productivo

El objetivo es tender puentes entre compañías, academias y emprendimientos.

El espacio reúne al Estado, las universidades y los privados.

Se concretó lo que venía diagramándose entre el Consejo Interuniversitario de Concepción del Uruguay y el Consejo Profesional de Ingenieros en Telecomunicaciones, Electrónica y Comunicación, con coordinación de la Municipalidad.
De esta forma, se creó el Ecosistema Científico, Tecnológico y Productivo Mesopotámico, espacio de trabajo que incluye no sólo a la Comuna y las universidades, sino, también, al Colegio de Ingenieros, la Cámara del Software, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Asimismo, contempla a empresas vinculadas a las nuevas tecnologías en comunicaciones, software, entre otros servicios.
Esta nueva organización tiene la finalidad de tender puentes de relacionamiento entre empresas, academias y emprendimientos relacionados con la tecnología y sostener así una cadena de actualizaciones permanentes y mutuas.
El momento fue propicio para conocer las amplias posibilidades de aplicar las nuevas tecnologías a la educación, a la producción y a todos aquellos sectores que requieran de ayuda para mejorar sus servicios y prestaciones, no solo para fortalecer la actividad en la región, sino también potenciarla hacia el exterior del ecosistema potenciando las fortalezas de cada integrante.
Al culminar la sencilla ceremonia, los presentes plasmaron su firma en el acta constitutiva, por lo que en breve se reunirán y comenzarán a trazar los primeros proyectos.