Se conocieron los ganadores del Festival Internacional de Cine Político

El filme Gaza, de los realizadores Andrew McConnell y Garry Keane y realizado en coproducción entre Irlanda, Canadá y Alemania fue elegido como el mejor de la competencia internacional de la décima edición del festival de cine político Ficip, que entregó sus galardones. Bajo el lema: ‘Por un mundo sin patios traseros’, la muestra cinematográfica que arrancó el pasado jueves 14, dio a conocer su palmarés en una ceremonia que se desarrolló en la Sala 1 de El Cultural San Martín. La competencia internacional de largometrajes, con un jurado integrado por Eliza Capai (documentalista, Brasil), Laura Imperiale (productora audiovisual, México) y Fernando Spiner (director, Argentina), le dio el máximo premio a Gaza «por traer un escenario conocido, eludiendo el lugar común, presentándonos a los personajes de manera poética y cariñosa». Además, hubo dos menciones: una para Coup 53/Golpe 53 (2019, Reino Unido-Estados Unidos-Irán), de Taghi Amirani; y otra para Matar a un muerto (2019, Paraguay-Argentina-Francia), de Hugo Giménez.
En la competencia Argentina de largometrajes fueron premiadas No viajaré escondida (2018, Argentina-Uruguay), de Pablo Hernán Zubizarreta, que recibió el lauro como mejor película. Mientras que Lo habrás imaginado (2019), de Victoria Chaya Miranda, recibió el premio especial del jurado; y El largo viaje de Alejandro Bordón (2020), de Marcelo Goyeneche, una mención especial. La competencia internacional de mediometraje le dio el primer premio a El silencio de la guerra: Damasco (2019, España), de José Bautista; y una Mención Especial a Ausencias (2018, Venezuela), de Patricia Ortega.