Se concretó una nueva entrega de banderas de ceremonia a escuelas

Más de 20 establecimientos de gestión privada recibieron el donativo.

Desde el Ejecutivo se calificó al donativo como “muy importante” en referencia a la identidad de Concepción del Uruguay y su potente pasado.

Durante un acto desarrollado en el salón auditorio Arturo Illia, el presidente municipal Martín Oliva formalizó una nueva entrega de banderas de ceremonias de la ciudad a 24 establecimientos educativos de gestión privada.
De la ceremonia participaron directivos, en algunos casos acompañados por alumnos y alumnas de las escuelas e institutos, que fueron recibiendo -uno a uno- el emblema de manos de las autoridades municipales.
Oliva calificó el donativo de las banderas como «muy importante», haciendo hincapié en la identidad de Concepción del Uruguay por su «potente pasado» y una actualidad que la presenta como «única y diferente». «No hay ciudades de ochenta y tres mil habitantes con dos carreras de medicina y pocas capaces de ofrecer más de ciento treinta carreras universitarias», dijo en otro momento de la presentación.
De manos del propio Jefe comunal, el Municipio comenzó con esta iniciativa el año último, con el propósito de llegar a cada entidad educativa de Concepción del Uruguay, y prosiguió durante el corriente, en coincidencia con la recordación de tres históricos acontecimientos: el 240º aniversario de la fundación de la ciudad, el 150º de la creación del Municipio y el 170º de la jura de la Constitución Nacional.

Las beneficiarias
En esta oportunidad recibieron banderas la Escuela de Educación Integral Nº1 “Surco de Esperanza», la Escuela Nº72 «Nuestra Señora del Luján», la Escuela Nº73 «Sagrado Corazón de Jesús», el Instituto D-001 «Sagrado Corazón de Jesús», la Escuela Nº75 «Don Bosco», el Instituto D-051 «Santa Teresita», la Escuela de Capacitación Laboral Nº159 «Don Bosco», la Escuela Nº79 «San Francisco de Asís», la Escuela Nº98 «Santa María Goretti», el Instituto D-105 «Santa María Goretti», la Escuela Nº 108 «María Auxiliadora», el Instituto D-133 «María Auxiliadora», la Escuela Nº137 «Manuel Belgrano», el Instituto D-179 «Manuel Belgrano», la Escuela Nº139 «República de Italia», el Instituto D-101 «República de Italia», la Escuela Nº 163 «María Teresa de Calcuta», la Escuela Nº176 «San Vicente de Paul», el Instituto D-088 «San Vicente de Paul», la Escuela Nº240 «Juan Pablo II», el Instituto D-249 «Juan Pablo II», el Instituto D-119 «Martín Fierro», la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) D-239 «Martín Fierro» y Escuela Nº 150 «Santa Clara de Asís». Teniendo en cuenta que se trata de una bandera de ceremonia, se entrega acompañada de moño y tahalí, que es la banda que luce –cruzando el pecho- el estudiante que la porta.

El origen
Concepción del Uruguay tiene bandera desde 2014.
Diseñada por los entonces alumnos de séptimo año –primera división- del curso de Administración de Empresas de la Escuela de Educación Técnica (EET) Nº1 «Ana Urquiza de Victorica», ganadores del concurso organizado a tal fin.
El certamen, del que participaron estudiantes secundarios, fue organizado -en aquel año- como parte de la celebración del bicentenario de creación de la provincia de Entre Ríos, con capital en Concepción del Uruguay.