Concepción del Uruguay fue sede del 4° Torneo de Scrabble del Litoral. Participaron jugadores de Buenos Aires, Bahía Blanca, Santa Fe, Rosario, Neuquén y hasta de Uruguay. Verónica Giqueaux, una de las organizadoras, comentó a LA CALLE que estos certámenes reúnen a jugadores de toda la República. La entidad madre es la Asociación Argentina de Scrabble, cuya sede está en Buenos Aires, por lo que mes a mes a se realizan torneos nacionales e internacionales y, lógicamente, la Copa Mundial. En este 2023 se hará entre finales de noviembre y principios de diciembre en Costa Rica”. “Lo bueno es que pueden jugar personas de todas las edades y no se hace distinción de sexos, es decir que se compite de forma mixta. Tenemos campeones mundiales y el actual subcampeón jugó este torneo”, acotó.
El Club de Concepción del Uruguay, todos los miércoles, de 16:00 a 18:00, dicta –a través de Alberto ‘Beto’ Romero- en la sede de la Sociedad de Beneficencia, en Rocamora y Combatientes de Malvinas, el taller gratuito. Pueden acercarse todas las personas que sepan leer y escribir. “Después, de 18:00 a 20:00, los que estamos más avanzados jugamos al scrabble. Tenemos pensado dictar talleres en otros lugares de la ciudad”, anticipó.
Giqueaux destacó que “el scrabble está recomendado para los mayores, quienes necesitan mantener su cerebro en movimiento. Además pueden participar personas con algún tipo de discapacidad. De hecho hay jugadores con Asperger y Autismo”. Explicó que “es un juego pero, a la vez, es un deporte de la mente porque hay una estrategia, más allá de las habilidades lingüísticas, de vocabulario y de ortografía. Se juega como el ajedrez: con un reloj, por tiempo, por lo que el jugador saca siete fichas, forma una palabra, que puede tener desde 2 a 7 letras, anota el puntaje, toma nuevas fichas hasta completar las 7 y le pasa el reloj al contrincante. Hay una penalización: si se excede de la media hora de juego, se descuestan 10 puntos por minuto”. La organización demandó varios meses de trabajo. Es por eso que Verónica Giqueaux agradeció a la UCU como al Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) Doctora Carolina Tobar García, 7 Colinas y los que hicieron posible el torneo.