La iniciativa, organizada por el Galpón Solidario Adventista (GSA), se realizó en el Centro de Capacitación Turística (Cecat).
El Galpón Solidario Adventista (GSA) llevó adelante su programa Salud Total. Incluyó charlas abiertas –a cargo de profesionales- ofrecidas en el predio de 14 de Julio y avenida Frondizi como en el salón de la Iglesia Adventista hasta una jornada de atención gratuita, por parte de una delegación del Sanatorio Adventista Del Plata, de Libertador San Martín, en el Centro de Capacitación Turística del Corredor del Uruguay (Cecat).
De esta manera, se brindó un servicio para el cuidado físico, mental, espiritual y social.
En diálogo con LA CALLE, el doctor Edson Veloso -que integró la delegación del Sanatorio Adventista Del Plata, conformada por un médico clínico y de cirugía general, un especialista en Reumatología, otro en Oftalmología, dos en Cardiología y una en Psicología- expresó que, “para nosotros, resultó muy importante contar con el gran recibimiento de Concepción del Uruguay”.
“Éstas son actividades que realizamos un par meses en el año, el sábado, día en el que el establecimiento no está abierto, para acercar la salud que se desea brindar a las comunidades que no tengan acceso a determinados especialistas. Entendemos que Concepción del Uruguay es una ciudad grande con una gran oferta médica y muy buenos profesionales. Y recibimos este pedido de poder colaborar con Concepción del Uruguay y accedimos para aportar nuestro gratito de arena en un momento tan complejo que se vive como país”, acotó.
Veloso señaló que “todo lo que se pueda hacer brindar ayuda al otro sirve y vale muchísimo. El objetivo fue colaborar con la Iglesia Adventista que, a través del Galpón Solidario, hace un formidable trabajo con el merendero y brinda diariamente ayuda a gente con necesidades”.
El regreso tras la pandemia
Respeto de la iniciativa, que regresó tras la pandemia, Veloso señaló que “la pandemia nos aisló a todos. Y vimos que, después, hubo más necesidad de este tipo de iniciativas- Los pedidos se incrementaron en distintas localidades de Entre Ríos y, como Sanatorio, tratamos de atender en la medida de las posibilidades”.
“Disponemos del sábado, día dedicado a reunirnos en la iglesia y adorar a Dios, pero entendemos que Él quiere que demos una mano a los necesitados. El mensaje que deseamos transmitir es que podamos terminar el año ayudando a otros. Entre otros podemos salir un poco mejor de esta crisis”, subrayó.