Salud mental. Destacaron la importancia del IV Congreso

Con más de 300 asistentes y siete mesas centrales se llevó a cabo el IV Congreso Provincial y II Municipal de Salud Mental ‘Desafíos de la interdisciplina en contextos de desigualdad’, en Concepción del Uruguay. Se trató de dos jornadas de formación e intercambio con eje en la salud mental y los derechos humanos con impacto a nivel provincial. En ambas instancias hubo exposiciones con referentes nacionales y provinciales del campo de la salud mental y se presentaron informes efectuados por trabajadores y trabajadoras de salud y otras áreas de toda Entre Ríos. Allí se abordaron los ejes: ‘Desarrollo de dispositivos comunitarios y sociolaborales’, ‘Urgencias y problemáticas frecuentes en salud mental’, ‘Experiencias clínicas en la práctica interdisciplinaria’ y ‘Avances y desafíos en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657’. Su desarrollo fue posible a partir de la labor mancomunada entre el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Salud Mental; la Secretaría de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos de Concepción del Uruguay y la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER.
Para Concepción del Uruguay significó su II Encuentro, ya que en octubre de 2022 impulsó el I Congreso Municipal y evidenció el compromiso con la salud mental como política sostenida en el tiempo. En esa línea, teniendo en cuenta que La Histórica es una de las ciudades con mayor densidad poblacional de la provincia (luego de Paraná, Concordia y Gualeguaychú), el Área ha orientado sus recursos y esfuerzos en la atención de las necesidades que tienen los uruguayenses en esta materia y, por añadidura, buscando descomprimir la labor del Hospital Justo José de Urquiza.
Desde la premisa de que las problemáticas vinculadas a la salud mental son multicausales, el Municipio también centra su atención en otros factores que pueden incidir en ella como, por ejemplo, lo ambiental y la alimentación. De este modo, las acciones desarrolladas tienen como propósito abordar la salud en su conjunto.
En la oportunidad, el intendente Martín Oliva manifestó: “El abordaje interdisciplinario de estas jornadas nos permitió desarrollar junto a la provincia un gran evento en el que se trataron distintas afecciones y su prevención. El resultado es más que satisfactorio y deja abierta la puerta para continuar con estas instancias de formación y capacitación, a fin de brindar una mejor salud mental para los entrerrianos y entrerrianas”. Por último, Bercovich señaló: “Lo importante a destacar en cuanto al Congreso es la decisión desde tres organismos públicos, tres instituciones públicas, de llevar a cabo un encuentro de estas características donde se escuchó una pluralidad y diversidad de enfoques, miradas, incluso respecto de temas centrales de la salud mental, como la Ley Nacional 26.657. Esto demuestra el carácter democrático que tuvo el armado de la grilla”.