Salud. Más vecinos se instruyen sobre primeros auxilios

Los talleres se ajustan a lo dictaminado por la ley de prevención de la muerte súbita.

Los nuevos encuentros estuvieron destinados a la comunidad Aprender a Vivir y los docentes del Centro de Educación Física.

Se concretó una nueva capacitación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP). Se destinó a la comunidad Aprender a Vivir y la llevó a cabo la Secretaría de Salud de Concepción del Uruguay. También se impartió una instrucción similar en el Centro de Educación Física (CEF) N°3 Profesor Hugo Mario La Nasa. Cabe destacar que Concepción del Uruguay fue declarada como Ciudad Cardioasistida.
En Concepción del Uruguay continúan las capacitaciones en primeros auxilios. En este marco, la Secretaría de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos de La Histórica realizó un nuevo encuentro destinado al manejo y aplicación de las maniobras de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) con asistencia del Desfibrilador Automático Externo (DAE)
En esta ocasión, la mencionada cartera, a través de la Dirección de Salud Comunitaria, llevó adelante estos trabajos con la comunidad Aprender a Vivir y contó con un gran número de participantes.
Además, una importante cantidad de docentes -sobre todo de Educación Física- fue capacitado de la misma manera en el Centro de Educación Física N°3 Hugo Mario La Nasa, agregándose la maniobra de Heimlich.

Su modalidad
Estos talleres, que cuentan con una modalidad teórico – práctica, cumplen en la sociedad un rol destacado que trata de llegar a la mayor cantidad de espacios en la comunidad, teniendo en cuenta que en julio de 2022 fue sancionada la ley nacional de prevención de la muerte súbita.

Ciudad Cardioasistida
Cabe destacar que estas capacitaciones se enmarcan en un programa iniciado con la actual gestión, llamado Ciudad Cardioasistida, que contempla no solo la entrega y la colocación de equipos desfibriladores en distintos puntos de Concepción del Uruguay y en organismos públicos, sino, además, variadas capacitaciones sobre RCP en clubes y establecimientos educativos como prioridad, sumado a otras organizaciones que solicitan al Municipio, a través de la Secretaría de Salud, la presencia de profesionales de la salud.