Se apunta a eliminar los elementos que suelen encontrarse en los patios y que pueden
acumular agua.
Todos los fines de semana la Secretaría de Salud de Concepción del Uruguay, a través de la Dirección de Salud Ambiental, continúa con la colocación de volquetes. En esta ocasión, se encuentran en las intersecciones de Alberdi y Cazzulino, y de Clementina Comte de Alió y Doctora Ratto.
El objetivo es evitar la presencia de los recipientes con agua, lugar donde nace el mosquito, por lo que son trasladados para su compactación en manos de los recicladores y el resto queda en el relleno sanitario.
El área de Salud Ambiental recordó que la fumigación es solamente una de las acciones que se pueden llevar adelante en el hogar, pero debe ser asistida por el desecho de todo tipo de recipientes, macetas, chatarras, baldes, cubiertas y todo elemento que se junte agua, ya sea poca o mucha, actuando como criadero de mosquitos y acentuando su proliferación.
Cabe destacar que hasta este domingo 31 de diciembre, los volquetes estarán ubicados en la intersección de las calles Alberdi y Cazzulino, y en Clementina Comte de Alió y Doctora Ratto.
Solo descacharrización
Una vez más, se solicitó a la comunidad respetar el destino de los volquetes, que son sólo para depositar estos elementos que suelen encontrarse en los patios y pueden acumular agua.
En este sentido, los residuos hogareños deben ser desechados en los contenedores tradicionales.
Situación epidemiológica
Cabe recordar que en las últimas horas fue detectado el primer caso de dengue de la actual temporada estival en Chajarí (departamento Federación).
A raíz de esa situación, personal de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos viajó hacia el lugar para dar apoyo a las acciones en territorio.
El operativo se dio en el marco de la confirmación de un caso positivo y se centró en la búsqueda de personas que tengan o hayan tenido síntomas compatibles con la enfermedad.
Ante la alerta epidemiológica, emitida por Salud de la Nación por riesgo de propagación del dengue, Entre Ríos hizo lo propio e instó a sus equipos sanitarios a reforzar las acciones de vigilancia, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de casos.
En ese sentido, desde Epidemiología socializaron los criterios de abordaje con los equipos de atención primaria, prehospitalaria y hospitalaria.
También se hizo hincapié en mantener actualizados el registro y notificación de casos para poder tomar acciones oportunas en base a los datos recabados.