16.7 C
Concepción del Uruguay
sábado, junio 15, 2024

Salud… Actividad física

Guillermo Bruschtein (*)

La actividad física consiste en cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos con el consiguiente consumo de energía, define la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre las actividades físicas más populares, la entidad sanitaria menciona: montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes, y participar en actividades recreativas y juegos. “Todas ellas se pueden realizar con cualquier nivel de capacidad y para disfrute de todos”. Asimismo, la OMS destaca que cualquier actividad física es mejor que la inactividad. Pero, ¿de qué manera beneficia a la salud de las personas? Continuando con los datos de la organización mundial, la práctica de ejercicio entre los niños y los adolescentes contribuye a mejorar: – El estado físico (cardiorrespiratorio y muscular) – La salud cardiometabólica (tensión arterial, alteración en los niveles de lípidos en sangre, hiperglucemia y resistencia a la insulina) – La salud ósea – Los resultados cognitivos (desempeño académico y función ejecutiva) – La salud mental (reducción de los síntomas de depresión) – La reducción de la adiposidad Por otra parte, la OMS sugiere que los adultos y adultos mayores que practican los niveles más altos de actividad física se ven beneficiados al: – Reducir la mortalidad por cualquier causa – Disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares – Prevenir los incidentes de hipertensión – Evitar los cánceres específicos del órgano en que se produce el incidente (vejiga, mama, colon, endometrio, adenocarcinoma esofágico y cánceres gástricos y renales) – Prevenir los incidentes de diabetes de tipo 2 – Prevenir caídas – Cuidar la salud mental (reducción de los síntomas de ansiedad y depresión) – Contribuir a la salud cognitiva – Mejorar el sueño – Mejorar la medición de la adiposidad- Aportes de la actividad fí sica a las mujeres embarazadas. En tanto, la OMS señala que, durante el embarazo y el puerperio, la actividad física confiere a la salud materna y fetal una disminución del riesgo de: – Preeclampsia (un trastorno hipertensivo) – Hipertensión gestacional – Diabetes gestacional – Un aumento excesivo de peso durante el embarazo – Complicaciones en el parto – Depresión puerperal – Complicaciones de los recién nacidos. Se ha demostrado que la actividad física puede ser útil para reducir los síntomas depresivos en niños y adolescentes. Y como si fuera poco, practicar deportes es una buena manera de distraerse de las tareas cotidianas.

(*) Médico psiquiatra, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

--