7.3 C
Concepción del Uruguay
miércoles, junio 26, 2024

Sadop aceptó la oferta pero la declaró “insuficiente” y denuncia hostigamiento

Si bien la declaró insuficiente, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) aceptó la propuesta que presentó el Gobierno provincial, que consiste en un aumento del 18%.
Lo hizo a través de una nota enviada al secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, y a la titular del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese.
El texto de la presentación, que firma la secretaria general de Sadop, Alejandra Frank, manifiesta “la respuesta del colectivo docente privado de la provincia de Entre Ríos ante la propuesta salarial del gobierno presentada en la audiencia del 19 de febrero de 2024”.
El ofrecimiento del Gobierno fue llevado para el debate en las escuelas públicas de gestión privada y el mandato votado fue “aceptar la propuesta, declarándola insuficiente y continuar con el proceso de negociación, manteniendo el diálogo con el objetivo de recuperar la capacidad de compra del salario docente”.
Además, Sadop demandó “una reunión urgente con las autoridad de Trabajo y con la Dirección de Gestión de Educación Privada del CGE, a los efectos de abordar una problemática de hechos de precarización laboral consistentes en despedir a los docentes conminándolos a inscribirse como monotributistas; cambios de horario repentinos e inconsultos, entre otras”.
El sindicato dijo estar en alerta frente a “solicitudes de renuncia y pase a monotributo, cambio de horarios inconsultos que suprimen el derecho a mantener las mismas condiciones laborales para las cuales fueron contratados, falta de abono de los aportes jubilatorios, contrataciones a términos extendidas en el tiempo violando artículos de la Ley de Contrato de Trabajo y hasta ceses sin motivo que redundan en infracciones a procesos administrativos y laborales”.
Al respecto, y “frente a estas prácticas de hostigamiento y persecución”, Sadop Entre Ríos hizo un llamamiento a la unidad de todo el colectivo de la docencia privada, a “no abandonar la lucha” y a la defensa de “los intereses de los trabajadores de la educación”.

--