RUGBY. Ricardo Annichini. A 40 años de un día icónico

Hugo Porta y Annichini, dos amigos y emblemas del rugby argentino.

▌Ricardo Annichini fue uno de los protagonistas salientes en la historia del rugby entrerriano. Su nombre trascendió a nivel internacional y se ligó a una generación de la talla ni más ni menos que de Hugo Porta. Día atrás, se conmemoraron cuatro décadas del debut del paranaense en Los Pumas.

Gabriel Baldi



Prácticamente, no necesita presentación. El Chani, es un símbolo de Entre Ríos, una gloria viviente del rugby de la provincia y se su Paraná natal. Con su mística característica y su distinguida personalidad, Ricardo Annichini dejó una marca indeleble por donde pasó. En el plano deportivo, lo hizo en una época en la que ganarse un lugar en tierras bonaerenses y mucho más, un puesto en Los Pumas, era un privilegio de pocos viniendo desde el interior.
Un 16 de julio de 1983, Annichini se convirtió en el Puma 377 de la historia y en el tercer entrerriano en desempeñarse junto al principal combinado nacional desde que el equipo lleva el mote que lo hace reconocido en el mundo entero.
Annichini nació el 27 de septiembre de 1960 y tuvo su estreno con el seleccionado argentino frente a Chile, en San Isidro, por el Campeonato Sudamericano. El triunfo por 46-6 del conjunto albiceleste sobre su par trasandino, tuvo dos tries del entrerriano, quien fue una de las figuras del partido.
“Hoy en día, cualquier pibe medianamente con condiciones tiene posibilidades de competir de igual a igual con otro para ganarse un lugar en la elite. El seleccionado argentino en aquel entonces, en los 80’, era prácticamente Buenos Aires…”, manifestó el paranaense con su atrapante estilo dialogal. “Salvo que aparezca un ‘monstruo’ desde el interior, era muy difícil ser llamado a Los Pumas. Recuerdo que le tocó a Daniel ‘Banana’ Baetti, de Atlético del Rosario; después a Gustavo ‘Tati’ Milano, de Jockey y después a mi…”, contó.
“Justo se dio en Buenos Aires, en el Sudamericano y ahí quedé. Más tarde se dieron algunos encuentros y desencuentros más”, remarcó el otrora back surgido en el Club Atlético Estudiantes.
“En la actualidad están Los Pumas, Argentina XV, las franquicias y más equipos nacionales que juegan varios partidos en una misma temporada… Hace 40 años, estaba solo el seleccionado argentino y disputaba muy pocos partidos al año”, deslizó.

Annichini fue parte del primer triunfo de Los Pumas sobre Francia.

El Rugby hoy
Chani empezó a jugar al rugby a los 14 años, invitado por un amigo de su infancia como Eric Albornoz y a los 17, se sumó a la primera gira internacional de un equipo entrerriano, que fue la que llevó adelante el CAE por Sudáfrica durante 1978.
A la hora de comparar el rugby del pasado con el del presente, sostuvo: “El rugby de hoy, me encanta y si lo comparamos con el nuestra época, se podría decir que nosotros éramos una carreta. Hoy en día el juego es mucho más dinámico, mucho más sano que antes. Hoy, tiene muchas más ventajas que desventajas”, recalcó.
Entre 1983 y 1985, Annichini integró las filas de Los Pumas, equipo con el cual anotó 32 puntos a raíz de ocho tries -con el valor de la época-. Además brilló como back del CAE, el seleccionado entrerriano, Banco Nación y el representativo mayor de la Unión de Rugby de Buenos Aires.
“Para que las cosas sucedan, hay que visualizarlas. Primero hay que verlo y con trabajo se puede llegar”, remarcó.
Hoy día, dedicado de lleno a su actividad laboral, no está involucrado de lleno en el rugby. Sin embargo, no deja de ir cada tanto al CAE ni de estar empapado de la realidad del deporte. Junto con su entrañable amigo, Marcelo Faggi, impulsaron hace algo más de una década, una camada de jugadores entrerrianos de Seven cuya mística aún se mantiene intacta. “La clave del entrenador, es saber llegarle al jugador. Hoy en día te dicen que para ser entrenador tenés que tener tal o cual curso o capacitación hecha y demás, pero la realidad es que si al chico tu mensaje no le llega, tus papeles no sirven de nada”, consideró. “Al rugby se juega con la pelota y creo que el jugador, cuando más contacto tenga con la pelota, mejor la conocerá. Si puede, debería dormir con la pelota; estudiar pateándola; etc. Hay una cierta obsesión que el jugador debe tener para saber de qué se trata el juego. La diferencia del jugador que mejor hace las cosas, pasa por este tipo de aspectos”, señaló.

Una labor vital
Ricardo Annichini fue, es y será exitoso. Está en su ADN. Tanto en el deporte como en su vida, desarrollada en gran parte como empresario gastronómico, Chani conoce lo que es el brillo. Actualmente es también presidente de la Fundación Eco Urbano, una reconocida organización no gubernamental que desde 1994 se dedica a la problemática socio ambiental a través de la educación, la comunicación y la promoción de la participación comunitaria. Su misión es Construir Cultura Ambiental.