Rotación agrícola extensiva: Aporte uruguayense en la recorrida y análisis del módulo agroecológico

Con la coordinación de la Agencia de Extensión Rural (AER) de San Salvador se realizó la recorrida del módulo agroecológico de rotación agrícola extensiva trigo/soja-maíz-soja.

El ingeniero Juan José De Battista, de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Concepción del Uruguay, proporcionó información sobre herramientas sencillas para diagnosticar el estado de salud del suelo, principalmente para la identificación de zonas con problemas de compactación.

“Si los problemas no se pueden explicar mirando la parte aérea, hay que mirar las raíces», comentó De Battista a los asistentes.

Durante la recorrida también se observaron los efectos de los distintos cultivos antecesores, la presencia de malezas en la rotación y las prácticas de manejo realizadas en el módulo. La AER agradeció a los asistentes y a las empresas que colaboraron con los insumos para el desarrollo del módulo.