22.4 C
Concepción del Uruguay
martes, abril 29, 2025

Rogelio Frigerio es el nuevo Gobernador de Entre Ríos

El candidato de Juntos por Entre Ríos obtuvo una ventaja de 17 mil votos sobre Adán Bahl. Su partido ganó en ciudades como Gualeguaychú y Concordia. Más de 90 mil votos en blanco.

Rogelio Frigerio se convirtió ayer en el nuevo Gobernador de Entre Ríos. Por 17.617 votos de diferencia con el oficialista Adán Bahl, con el 98% de las mesas escrutadas a la medianoche. El peronismo perdió en ciudades claves. En porcentajes: 41,71% contra 39,42%. En tercer lugar quedó Sebastián Etchevehere, de la Libertad Avanza, con el 18,87%; unos 145 mil votos.
Otro de los datos fuertes de la elección entrerriana, definida por 17 mil sufragios entre los dos primeros, es los votos en blanco: 91.543. Sumados a los nulos y recurridos llegan a casi 100 mil.
Frigerio, mandatario electo, tendrá, además, un fuerte capital político de respaldo. En Entre Ríos, el partido ganador se queda con la mayoría simple en la Cámara de Diputados. De no mediar cambios en el escrutinio definitivo, Juntos tendrá 18 de 34 bancas. Las 16 restantes serán para el PJ (12) y La Libertad Avanza (4). Los libertarios, además, consiguieron concejales en varios municipios.
Además, Frigerio obtuvo buenos resultados en la mayoría de los 17 departamentos de la provincia y, a la medianoche, se quedaba con entre 9 y 10 bancas en el Senado. Esta cámara será presidida por su compañera de fórmula, la pediatra radical Alicia Aluani.
Por otro lado, Juntos por Entre Ríos se aseguró el control de municipios claves. El principal será el de Concordia, donde la oposición pudo desbarrancar al PJ después de 40 años. La ciudad, conocida por ser la más pobre del país, era un bastión peronista sólo comparable a lo que es La Matanza en provincia de Buenos Aires. Allí se impuso el radical Francisco Azcué por sobre el oficialista Armando Gay.
Además, ganó la ciudad de Gualeguaychú, que también estaba en manos del justicialismo tras la victoria de Mauricio Davico sobre Martín Piaggio. Sorpresivamente, perdió Paraná: Rosario Romero, actual ministra de Gobierno, se impuso al candidato del PRO, Emanuel Gainza. Por otro lado, el resultado favorable al PJ en Concepción del Uruguay no sorpendió a nadie: José Eduardo Lauritto.
Frigerio logró soportar el cimbronazo de la reacción peronista. Tras las legislativas de 2021, cuando el PJ se llevó la peor derrota de su historia, el ex ministro parecía tener el camino allanado. Pero tras la decisión de Bordet de unificar los comicios provinciales y nacionales y la unificación del espacio detrás de la candidatura de Adán Bahl, el escenario cambió y se le tornó adverso.
El ex ministro se mantuvo firme. Y prosiguió con sus recorridas, con la presentación de propuesta por ejes temáticos y recibiendo el apoyo de figuras nacionales de Juntos por el Cambio.

La palabra del ganador
El flamante gobernador electo de Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, brindó las primeras impresiones tras confirmarse el resultado favorable de las elecciones de este domingo. Tras la consagración del resultado favorable y la aceptación de la derrota por parte del gobernador Gustavo Bordet, en declaraciones a Radio Plaza, Frigerio dijo que “estas cosas nunca son fáciles, son 20 años en la provincia, 40 en Concordia, 36 en Gualeguaychú; obviamente sabíamos que iba a costar, que el cambio no iba a ser fácil, pero llegó”.
“Lo más importante en este momento es agradecer la confianza de cientos de miles de entrerrianos y decirles que nos vamos a dedicar en estos cuatro años de gestión a resolver los problemas de los vecinos que hace rato se vienen acumulando sin respuesta. Y vamos a hacer eso, lo que dijimos en la campaña: todos los problemas de los entrerrianos tiene solución y vamos a encarar esa solución para que podamos vivir un poco mejor”, sentenció.
Confirmó que “el gobernador (Gustavo Bordet) se comunicó y se puso a disposición para la transición que va a empezar en las semanas que vienen”.
Consultado por el resultado a favor de Sergio Massa en la Presidencia, admitió: “La verdad que no hice un análisis de lo que pasó a nivel nacional, el oficialismo saco creo que el 36% de los votos y eso también indica que hay una mayoría de los argentinos que piensa que otro tiene que ser el camino, pero nosotros vamos a trabajar con el que los entrerrianos y los argentinos decidan que sea el próximo Presidente, en favor de los argentinos y en favor de los entrerrianos”.
A la hora de definir qué es lo más urgente a resolver a partir de diciembre, sentenció: “Lo que dije en la campaña: reconstruir el contrato moral, la confianza de la gente en la política con cuestiones muy claras, contundentes, y a partir de ahí inmediatamente poner en marcha el programa de transformación y desarrollo en el que venimos trabajando hace tantos años”.
Por último, adelantó que “en los próximos días, sin dudas” dará a conocer su Gabinete y que “ya lo tiene definido”.

Los Diputados que entran
La provincia puso en juego cuatro bancas para la Cámara de Diputados de la Nación. Según los datos oficiales publicados en la página del Gobierno provincial, la lista Más para Entre Ríos obtiene 254.773 votos y se impone con un 39,36%. Es decir que por el espacio entran al Congreso el gobernador Gustavo Bordet y José Cáceres. Juntos por Entre Ríos quedó en segundo lugar con 236.597 votos y un 36,55% para la categoría de Diputados nacionales. De modo que entra el actual senador provincial Francisco Morchio.
En tercer lugar quedó La Libertad Avanza con 155.812 votos y 24,07%, de modo que al Congreso irá Beltrán Benedit.

El PJ felicitó a Frigerio
El actual gobernador Gustavo Bordet junto al candidato a sucederlo e intendente de Paraná, Adán Bahl, reconocieron el triunfo de Rogelio Frigerio por la Gobernación de Entre Ríos. Ante los medios, Bordet señaló que “los resultados no son favorables pero se hizo una campaña con un trabajo territorial que nos permite obtener la mitad de los senadores en la provincia y también en Paraná una clara victoria de Romero, y también a nivel nacional en Entre Ríos ganó el espacio de Unión por la Patria con claridad, con lo cual a pesar de que no tenemos todavía los números en proyección favorables en la provincia, Beto ha hecho una extraordinaria tarea”.
Por su parte, Bahl consideró que “no faltó nada” para lograr el triunfo: “Estamos muy orgullosos del trabajo que se hizo, estoy muy agradecido a todos los que nos votaron y sobre todo agradecidos con los vecinos y vecinas de Paraná que hemos hecho una elección histórica”.
En cuanto al triunfo de Frigerio dijo que “obviamente es una tendencia importante porque ya hay un número significativo de mesas escrutadas; en la costa del Uruguay no me conocía nadie y hemos logrado esto. En Paraná ha sido muy valorizada nuestra gestión y esto significa el reconocimiento para que Rosario continúe en la gestión. Somos entrerrianos de buena leche y por eso queríamos agradecer a los entrerrianos”.

No habrá clases este lunes
Este lunes no habrá clases en el turno mañana de los establecimientos educativos en los que se llevaron a cabo las elecciones generales este domingo.
Al respecto, la directora de la departamental de Escuelas de Paraná, Adela Ramírez, informó a Canal Once que “el trabajo previo a las elecciones se realizó el sábado. Los equipos del correo realizaron pruebas de conectividad, también los equipos directivos de la escuela son designados delegados judiciales y deben cumplir con un rol especifico”. Cabe destacar que “luego de la jornada electoral, el lunes no tiene actividad escolar el turno mañana de los establecimientos donde se vote”.

Gainza admitió su derrota
El candidato de Juntos por Entre Ríos reconoció la derrota en las elecciones Generales de este domingo en mano de Rosario Romero, de Más para Entre Ríos. “Vamos a seguir trabajando para que nuestras propuestas se hagan realidad”, dijo a través de sus redes sociales. Luego de que se confirmara la tendencia irreversible, Emanuel Gainza salió a través de sus redes sociales a reconocer la derrota en la carrera por la intendencia de Paraná. “Felicitaciones Rosario Romero por haber sido electa Intendente de Paraná”, escribió el ex concejal paranaense durante 2015-2019.

--