Rige el congelamiento de 1.432 productos masivos

Desde este miércoles entra en vigencia una resolución para que los valores de productos de consumo masivo vuelvan al estipulado para el primer día del mes y se congelan hasta el 7 de enero.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, confirmó anoche el congelamiento de precios para artículos de la canasta básica, al señalar que “está vigente una resolución que contiene casi 1.500 productos en todo el país” con los valores al primero de octubre, lo cual es “de obligatorio cumplimiento”.
En un contacto con la prensa, Feletti dijo que en el Gobierno “hay una vocación sostenida de seguir dialogando” con las empresas. Resaltó que la Secretaría está “recibiendo inquietudes de cada una de las empresas” y destacó que “hay 24 productos que diversas firmas quieren agregar al programa”.
Por otro lado, criticó el comunicado publicado por la COPAL, por entender que “no ayuda” en el contexto actual. En sese comunicado había advirtido que “en la convocatoria recibida no están garantizadas las condiciones para conciliar las posibilidades de los sectores frente al pedido de estabilización de precios”.
El funcionario dijo que su objetivo es “asegurar por los 90 días que vienen cierta estabilidad en los precios para facilitar la expansión del consumo”.
Entonces el Gobierno publicará este miércoles en el Boletín Oficial una resolución a través de la cual se retrotraen al 1 de octubre y se congelan hasta el 7 de enero próximo los precios de unos 1.432 productos de consumo masivo, mientras continúan las reuniones con empresarios del sector para ampliar el listado de artículos.
La iniciativa se da en medio de una aceleración de la inflación que, según el último reporte oficial, se ubicó en un 3,5% en septiembre, al cortar cinco meses en baja. “La forma de monitoreo de este programa se va a hacer dialogando con gobernadores e intendentes para que, con la lista, puedan ir viendo que este programa se aplique”, indicó el secretario de Comercio Interior, quien afirmó que vuelve “a apelar a la responsabilidad empresaria”.
Por su parte, la junta directiva de la UIA, encabezada por Daniel Funes de Rioja, manifestó ayer su “preocupación” por los controles de precios.
“Se manifestó preocupación por el impacto de las medidas de control de precios a nivel regional y sectorial, tanto en la actividad como en la inversión futura”, indicó la UIA en un comunicado.