Desde Salud se transfirió más de $48 millones a establecimientos sanitarios públicos.
La Provincia, a través del Programa Sumar dependiente del Ministerio de Salud, transfirió un total de 48.705.619 de pesos a establecimientos de salud por las atenciones brindadas a las personas con cobertura exclusiva del sector público, población que según el registro del programa son alrededor de 504.745 usuarios en la provincia.
Los recursos fueron asignados en base a resultados que consideran la calidad de las prestaciones realizadas y el trabajo en el marco de líneas de cuidados de salud integrales. Es decir, un abordaje activo y continuo de las instituciones con su población a cargo para promover acciones de prevención y promoción de la salud, tratamientos oportunos, seguimientos y articulación entre distintos niveles de complejidad. Para ello, la gestión se realiza, de manera coordinada, con los programas Proteger, Redes y Telesalud.
De esta manera, centros de salud y hospitales recibieron el 2 de marzo $24.441.850. Lo que significa un total de 10.508.059,50 pesos por las prestaciones registradas en diciembre de 2020 y un monto adicional en concepto de cápitas de 13.933.800 pesos por la población nominalizada con Cobertura Efectiva Básica (CEB) a diciembre de 2020, es decir por cada una de las personas de sus áreas de responsabilidad sanitaria a las que se les ha garantizado controles de salud en un período determinado.
Asimismo, en el marco de la pandemia, esta herramienta de gestión dio prestaciones que integran el circuito de prevención y asistencia en sospecha y diagnóstico positivo de Covid-19. En esa línea precisaron que se trabajó la atención hospitalaria a través de cuatro módulos para los casos en los que se desarrolla de forma severa la infección y también la internación en sala común de casos sospechosos o con diagnóstico confirmado.
Los hospitales que brindan estos servicios de alta complejidad recibieron 13.755.700 de pesos por las prestaciones registradas en octubre de 2020, recursos financiados por el Fondo Nacional de Equidad en Salud.
Por otra parte, para fortalecer la respuesta de la red pública de salud en el contexto epidemiológico, se constituyó el Fondo Provincial de Emergencia Sanitaria. El mismo tiene como objetivo la utilización oportuna, eficiente y racional de los recursos generados por los establecimientos.