Autoridades de los ministerios de Salud de Entre Ríos y de Nación, analizaron los puntos claves del Plan Rector.
La provincia de Entre Ríos continúa trabajando en la planificación de la Campaña de Vacunación contra el Coronavirus, estrategia que tiene como propósito disminuir la morbi-mortalidad y el impacto socioeconómico causado por esta enfermedad.
En ese contexto, se llevó a cabo un encuentro en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de la ciudad de Paraná, entre los equipos de Gestión del los ministerios de Salud de Entre Ríos y de Nación para analizar el Plan Rector de Vacunación Covid-19.
La reunión estuvo presidida por la titular de la cartera sanitaria provincial, Sonia Velázquez, y el Secretario de Estado de Equidad en Salud de la Nación, Martín Sabignoso. En la misma presentaron la propuesta que viene desarrollando la provincia, los recursos y el plan de financiamiento que se pretende para esta etapa.
Por su parte, la ministra de Salud destacó: “La llegada de este equipo de Salud de la Nación que nos ha enviado nuestro ministro, Ginés González García, representa un acto de rectoría y que nos da mayor fortaleza, sobre todo en este fin de año, después de lo que hemos transcurrido y lo que estamos pasando todavía. La Pandemia ha interpelado al sistema sanitario y también a todos los equipos de Salud. Efectivamente y verdaderamente creo que ha sido un aprendizaje y un ejercicio muy grande de gobernanza y de gestión para las carteras ministeriales y para los equipos de salud. Así lo hemos vivido en cada una de las acciones que hemos desarrollado junto a los equipos de la red de servicios del primer y segundo nivel de atención”.
Teniendo en cuenta que se trata de una situación inédita, donde el objetivo es vacunar a una gran cantidad de personas en muy poco tiempo, los equipos vienen desarrollando la logística a modo de anticipación. De acuerdo a la Resolución, en Entre Ríos, para la aplicación de la primera dosis a grupos, se valora una población aproximada de 400.000 personas, 300 aplicadores y 700 coordinadores y asistentes. Cabe destacar que la provincia cuenta con 389 vacunatorios y supera los mil vacunadores.