Respuesta habitacional. Se construirán 200 nuevas viviendas

Su ejecución se encarará con fondos de Nación a través del programa Casa Propia – Construir Futuro.

El Gobierno entrerriano, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), licitó la construcción de 223 nuevas unidades habitacionales para Concepción del Uruguay y San Justo, con fondos nacionales y provinciales. Se ejecutarán 200 viviendas en nuestra ciudad con recursos de Nación y otras 23, en la vecina localidad del Departamento, con el financiamiento de la Provincia.
Se presentaron dos ofertas económicas para la realización de los trabajos. Los actos licitatorios fueron encabezados por el presidente del IAPV, Marcelo Bisogni, quien estuvo acompañado por el intendente de San Justo, Fernando Viganoni; y el senador provincial, Horacio Amavet. También estuvieron presentes los vocales de la repartición, Marcelo Báez y Juan José Martínez, y el escribano delegado de la Escribanía Mayor de Gobierno, Sebastián Ibarra, entre otras autoridades.
Al respecto, el titular del IAPV, Marcelo Bisogni, manifestó que “una de las obras públicas más significativas es la construcción de viviendas, que ofrecen arraigo en cada comunidad entrerriana y dignifican a las familias para que puedan vivir en mejores condiciones».
Indicó que, “junto al Gobierno nacional, trabajamos diariamente para brindar más soluciones habitacionales a las familias entrerrianas, a la vez que incentivamos al sector de la construcción con la creación de empleo genuino para reactivar la economía y seguir siendo uno de los motores en la reconstrucción de la Argentina”.
“Cuando ejecutamos una vivienda, ponemos en marcha un proceso productivo que significa oportunidades de empleo y la activación de los diferentes sectores ligados a la construcción”, remarcó Bisogni.
Por su parte, el intendente de San Justo, Fernando Viganoni, aseguró que «es un día importante, que permitirá que más familias puedan acceder a una vivienda digna, ya que era una obra muy anhelada para nuestra comunidad donde tenemos una importante demanda habitacional”.
Viganoni se mostró esperanzado en seguir “trabajando en nuevas soluciones habitacionales para los vecinos que aún no poseen un hogar digno para sus hijos, para que puedan afianzarse definitivamente en su lugar de trabajo”.
En tanto el senador Amavet manifestó «el importante momento que significa la construcción de las nuevas viviendas para los habitantes de Concepción del Uruguay y de San Justo, ya que es el inicio de una nueva etapa para 223 familias que podrán brindar a sus hijos mejores condiciones de vida”.
“Sabemos el valor que tiene para una familia tener un techo propio y lo que representa realizar estas obras, porque genera mano de obra en la localidad, se activa el compre local o regional y fundamentalmente, generamos el arraigo de las familias en su comunidad”, finalizó.

Con recursos provinciales se levantarán otras 23 para San Justo.

Los detalles
*Concepción del Uruguay: 200 viviendas – Casa Propia-Construir Futuro. Para su construcción presentó su propuesta económica Traza Sociedad Anónima, que cotizó 7.143.367.944,60 pesos y tienen un plazo de ejecución de 18 meses corridos.
*San Justo 23 viviendas – Primero Tu Casa: JCB Construcciones Sociedad Anónima ofertó 561.165.649,77 pesos para edificar 23 viviendas. Tiene un plazo de 12 meses.