11.7 C
Concepción del Uruguay
domingo, junio 22, 2025

Responsabilidades y beneficios del autocultivo

Cada vez más personas se vuelcan a experimentar en la intimidad de sus domicilios, con el claro objetivo de alcanzar un cannabis de calidad. Las posibilidades son en el exterior y al sol o en espacios denominados indoor.

Por Matías Dalmazzo

Sin la intención de realizar cualquier tipo de apología sobre el consumo de la marihuana, el debate social está instalado desde hace tiempo y quienes no están al tanto es porque prefieren mirar para otro lado; interpretando que se trata de una moda pasajera o de un acto que se practica sólo en lugares poco comunes.
Este debate seguramente se va a profundizar en los próximos dos años, de cara a las elecciones presidenciales, ya que es evidente que un sector de dirigentes políticos interpretan la necesidad de encontrar un marco regulatorio legal para el consumo de cannabis; mientras que permanecen los que creen que nunca debe ser legalizada y su consumo sólo corresponde entre personas de cierto nivel adquisitivo. Alcanza con ingresar a un buscador de internet y escribir el nombre de algún político actual seguido de la palabra marihuana, para saber qué piensa cada uno de ellos.
Pese a que, al momento de redactar este artículo, no existen estadísticas registradas sobre muertes causadas directamente por el uso de la marihuana; sigue siendo una sustancia prohibida y mal vista por una porción de la sociedad, que prefiere avalar sin cuestionamientos los consumos de tabaco y alcohol. El alcohol en exceso puede derivar en un coma etílico, que a su vez puede desencadenar una muerte por intoxicación. Por su parte, una sobredosis por marihuana podría inducir a una persona a un sueño profundo del cual va a despertar sin secuelas.
De todas formas no debe presentarse al cannabis como una droga inofensiva, ya que su consumo irresponsable puede provocar diferentes síntomas según la persona: sequedad de boca, paranoia, pánico, problemas respiratorios, nerviosismo, aumento de la tasa cardíaca, confusión, cansancio y reducción de la concentración.
De esta realidad suelen surgir los mismos interrogantes en cualquier reunión social ¿Por qué algunas drogas están penadas y otras no? ¿Por qué el alcohol y el tabaco son de venta libre, pero es ilegal fumarse un porro? Algunos llegan a asegurar que la marihuana es la droga ilegal más consumida en el mundo y es la tercera más usada en Argentina entre ciudadanos de 12 a 65 años, según datos de Sedronar.
El principal conflicto que tienen los consumidores actuales en Argentina, es que se siguen multiplicando causas por consumo personal en varios juzgados del país. Esto implica un gasto administrativo del estado, la necesidad de un ciudadano de afrontar un conflicto judicial y más tarde soportar el cuestionamiento social que siempre va de la mano de la desinformación.
Con la intención de brindar un panorama general de la vida cotidiana que lleva adelante un consumidor responsable de marihuana, LA CALLE dialogó con Stefano, de quien no vamos a brindar el apellido para evitarle posible conflictos, pero se trata de un paranaense que se animó a revelar algunos pormenores de sus hábitos entorno al uso del cannabis: “He consumido marihuana de uso adulto como le suelen decir, aunque hoy en día lo hago a conciencia. Sé que hay mucho cannabinoides, entonces elijo cuándo consumirlos y lo uso más terapéuticamente, ya que sé cómo funciona”, inició su repaso.
¿Cuáles son los principales beneficios del autocultivo de marihuana?
Poder saber lo que uno está consumiendo; ya sea con el cannabis o cualquier alimento, la calidad de lo que uno está haciendo la puede medir. Por ahí, en el mercado actual, ya sea para cualquier tipo de consumo de cannabis, uno no sabe cómo lo hacen y qué productos utilizan para fabricarlo. Además de la satisfacción y el amor que uno le pone al hacer algo propio.
Estimo que cuando eras más chico y comenzaste a consumir, habrás tenido malas experiencias con los diversos vendedores, quienes sólo tienen como objetivo hacer dinero y casi nunca proporcionan un producto de calidad.
El consumo que tengo hoy en día es mucho más consiente, lo uso de manera terapéutica y elijo los momentos. Mi actualidad es muy diferente a la que alguna vez tuve, cuando no era muy conocido el cultivo de la planta y uno por ahí accedía al producto prensado por intermedio del dealer.
Personalmente no recuerdo haber tenido problemas, pero sí a algunos amigos les han robado alguna que otra vez. Además de la mala calidad del producto y el miedo que por ahí genera ir a ciertos lugares.
Para aquellos que no comprenden la diferencia entre el producto prensado y la marihuana cultivada de forma particular ¿Qué diferencias podes marcar vos entre ambos productos?
Sin dudas que hay una gran diferencia entre el producto que uno cultiva y el que puede llegar a comprar prensado. Recuerdo haber encontrado insectos, alguna basura dentro del producto y por ahí haberle sentido olor a algún combustible. Dolor de cabeza es lo que más recuerdo de aquella época. Con el avance y el conocimiento que hay hoy sobre el mundo del cannabis, sabemos que se diferentes maneras. Existen diferentes vías, de acuerdo a cada persona y situación. Hay un gran abanico de variantes.
Debido al consumo de marihuana ¿Tuviste problemas para relacionarte con personas que no comparten el hábito? ¿Te aislaste de la vida social producto del consumo de marihuana?
Nunca tuve problemas para relacionarme con personas que no consumían, pero sí por ahí elegía compartir más tiempo con gente que estaba en la misma. Sin embargo seguía compartiendo con las demás personas.
¿Te generó conflictos a la hora de estudiar o de desarrollarte correctamente en tu vida profesional?
Nunca tuve inconvenientes para estudiar, siempre me fue dentro de todo bien. Consumí cannabis durante un tiempo de la carrera que hice y la verdad que nunca tuve un problema.
¿Crees en la hipótesis de que la marihuana es la droga puente?
No creo que la marihuana sea el ingreso a otras drogas, aunque por ahí también tiene que ver con el contexto de tener contacto con un dealer y así tener la posibilidad de alcanzar otras sustancias.
Creo que el problema siempre es más de la persona que de la sustancia. Existe un consumo problemático de un montón de drogas legales y sin embargo no están tan mal vistas. Es más un prejuicio que viene desde siempre.
Por otro lado, sí entiendo que cualquier consumo tiene que ser equilibrado e intencionado. Si bien no hay datos concretos sobre la posible adicción de la marihuana, sí puede llegar a generar problemas como cualquier exceso que uno tenga.
¿Te inscribirías en un registro de productores de cannabis o te parece que es avanzar mucho sobre la intimidad de los individuos? ¿Te convence la implementación de un registro con estas características?
Estoy inscripto en el registro Reprocann, ya que es la única herramienta que tenemos hoy en día para poder cultivar tranquilos. Tal vez, como ha pasado en otros países, en algún momento se podrá cultivar sin tener que dar tus datos personales. En este momento, es la única posibilidad que tenemos de estar tranquilos.
¿Cuáles son tus métodos de cultivo? ¿Utilizas algún sistema indoor o te gusta más al sol en el patio? En caso de haber experimentado con ambos, ¿cuál es el más recomendable para empezar a cultivar?
Utilicé ambos métodos de cultivos, indoor y exterior. Ambos son muy diferentes, pero por ahí para iniciar en la actividad es más simple hacerlo en el exterior; ya que requiere menos gastos, es más amigable con el medio ambiente y se torna más natural. En el exterior no se pueden controlar tantas cosas como en el interior, pero es un método que me gusta mucho.
Inclusive uno puede generar sus propios abonos, haciendo un bocashi o un compost, para no prescindir de tantos insumos comprados a la hora de generar una correcta alimentación a la planta y tener un buen producto.

El entrevistado trabajando en el techo para cubrir sus plantas y afrontar la temporada de flora.
--