RESCATE A MILEI. Bancos de EE.UU. frenan ayuda de US$20.000 millones

“Qué mierda es esto”, posteó un libertario. “Excelente pregunta”, contestó Caputo.

El rescate, que iba a contar con la ayuda de JPMorgan Chase & Co., Bank of America y Citigroup, fue suspendido. Evalúan ofrecer un préstamo de US$5.000 millones a corto plazo.

Según informó el Wall Street Journal (WSJ), los bancos estadounidenses están dejando en suspenso un plan de rescate de US$20.000 millones para Argentina y optando por una línea de financiación a corto plazo más pequeña, de US$5.000 millones.
El rescate, que iba a contar con la ayuda de JPMorgan Chase & Co. (JPM), Bank of America Corp. (BAC) y Citigroup Inc. (C), se ha suspendido, según informó el Journal el jueves. En su lugar, los prestamistas están trabajando en un plan para una línea de recompra a corto plazo de aproximadamente US$5.000 millones, mediante la cual el país podría intercambiar una cartera de inversiones por dólares de los bancos.
Según el WSJ, el acuerdo de recompra ayudaría a Argentina a cubrir un pago de deuda de US$4.000 millones a principios del próximo año, tras lo cual buscaría recaudar miles de millones de dólares mediante la venta de bonos y pagar el préstamo de recompra.
La noticia descolocó tanto al equipo económico que el propio Luis Caputo no pudo ocultar su sorpresa. Cuando el tuitero libertario financiero, El Oráculo de Trenque Lauquen, posteó la nota del WSJ y se preguntó: «Qué mierda es esto?», el propio Caputo le respondió: «Excelente pregunta».



Del éxtasis al frezzer

La administración del presidente Donald Trump buscó apoyar la economía argentina, ofreciendo un salvavidas en un intento por respaldar al presidente Javier Milei. El acuerdo incluía una línea de intercambio de divisas por US$20.000 millones con el Tesoro estadounidense y otra línea de crédito por US$20.000 millones que sería financiada por bancos y otras instituciones.
Luego de que La Libertad Avanza obtuviera la victoria en las elecciones legislativa, el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, declaró que los US$20.000 millones de financiación “quizás no sean necesarios”. Añadió que, si el país necesitara financiación especial, el sector privado estaba “dispuesto a escuchar”.
Pero a los pocos días, el CEO de ese grupo, Jamie Dimon, empezó a enfriar las expectativas. Con cuidado de no dejar expuesto al secretario del Tesoro, Dimon empezó a exigir garantías, cada vez en voz más alta, para prestarle semejante montaña de dólares al gobierno libertario.