La provincia compartió con La Rioja la 17a ubicación en el cuadro epidemiológico nacional.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 67 muertes y 1.397 nuevos contagios de coronavirus.
Con estas cifras, el país acumula un total de 5.203.802 casos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 112.511.
Por otra parte, de sábado a domingo fueron realizados 36.697 testeos, con un índice de positividad del 3,80%, por debajo del 10% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 22.495.634 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 190.260 casos positivos activos en todo el país y 4.901.031 recuperados.
Del total de muertes reportadas, 44 son hombres (14 de la provincia de Buenos Aires, 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), 1 de Corrientes, 3 de Córdoba, 1 de Formosa, 2 de Jujuy, 6 de La Rioja, 9 de Mendoza, 3 de Salta, 2 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero y 1 de Tierra del Fuego) y 22 son mujeres (4 de la provincia de Buenos Aires, 1 de Corrientes, 3 de Córdoba, 1 de Jujuy, 8 de La Rioja, 2 de Mendoza y 3 de Salta).
Además, una persona fallecida residente en Mendoza fue registrada sin dato de sexo.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 2.396 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva.
El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 42,3% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 43,3%.
De los 1.397 nuevos contagios, 394 son de la provincia de Buenos Aires, 117 de Córdoba, 156 de la CABA, 91 de Catamarca, 79 de Santa Fe, 61 de Tucumán, 57 de Santiago del Estero, 48 de Formosa, 43 de Chaco, 39 de Jujuy, 39 de San Luis, 38 de Misiones, 34 de Río Negro, 26 de Neuquén, 21 de Chubut, 20 de Mendoza, 20 de Salta, 16 de La Pampa, 15 de Entre Ríos, 15 de La Rioja, 6 de San Juan, 1 de Corrientes, 1 de Tierra del Fuego y 0 en Santa Cruz.
Protocolo sanitario
El domingo próximo serán las primeras elecciones en pandemia a nivel nacional.
Para minimizar la posibilidad de transmisión de la enfermedad durante el desarrollo de los comicios nacionales, la Dirección Nacional Electoral (DINE) -que depende del Ministerio del Interior- elaboró un protocolo sanitario de prevención del covid-19 que apunta a mantener la distancia social y que haya un mínimo contacto entre los votantes.
De acuerdo a lo explicado por la Dirección Nacional Electoral (DINE), una de las principales novedades será que en cada establecimiento destinado a la votación habrá un facilitador sanitario, cuya misión será hacer cumplir las nuevas disposiciones desde que la gente llega a sufragar hasta que se retira a su domicilio.
Además, deberá “ordenar el ingreso de votantes a efectos de no saturar la capacidad interna del local, constatar el uso de tapabocas, constatar y hacer respetar el distanciamiento social de 2 metros entre las personas y controlar que se cumpla la capacidad máxima de concurrencia en los locales de votación”.
Para que no haya aglomeraciones se dispuso aumentar de 14.800 a poco más de 17.000 la cantidad de establecimientos en todo el país en los que se podrá votar, un 30% más que en 2019.










