Este jueves el BCRA volvió a aumentar la renta nominal de las colocaciones a un mes del 61% anual hasta el 69,5% anual (TNA), cifra que representa una escalada de 8,5 puntos porcentuales en base al alza que se implementó el último 29 de julio, para constituciones realizadas por personas humanas por montos de hasta 10 millones de pesos.
De esta manera, el rendimiento mensual de los plazos fijos tradicionales ahora es del 5,79%.
Si bien este ascenso en la tasa de interés es importante, la renta mensual resultante sigue siendo negativa debido a que se ubica por debajo de la inflación que hubo en julio pasado, del 7,4%, período caracterizado por la volatilidad en los precios de los dólares libres y en el que se generaron cambios en los funcionarios del Gobierno.
Cuánto se gana colocando $100.000
Para los ahorristas que desean saber cuánto ganarán con el nuevo incremento de tasas de interés para los plazos fijos tradicionales, que ahora será del 5,79% mensual, aquél que coloque $100.000 a un lapso de 30 días recibirá después de ese período un monto total de $105.790. Por lo tanto, en un mes se ganará en la mayoría de los bancos del sistema financiero un ingreso extra de 5.790 pesos. Es decir, más de $700 que lo ofrecido en los últimos 15 días.
Y en caso de renovar el plazo fijo e intereses que brindan esos $100.000 cada mes, durante todo un año, la ganancia en todo ese período pasaría a ser de $196.520 por la nueva TEA.
Es decir, la nueva tasa efectiva anual (TEA), que es la que se toma en cuenta si se renueva un plazo fijo cada mes, durante 12 meses, se ubica en el 96,52%. Un nivel que supera en unos 6 puntos porcentuales la inflación estimada para todo 2022.
Tomando como parámetro a la TEA, un inversor que realice y renueve su colocación durante todo un año, recibirá una renta mensual de 8,04%. Una cifra que supera todos los registros mensuales de inflación, por ende, sería un buen negocio para el ahorrista ya que recibiría una renta positiva.