17.2 C
Concepción del Uruguay
domingo, junio 16, 2024

RED CAMINERA. De las 21 rutas provinciales, 19 requieren obras

La situación de las rutas entrerrianas es preocupante. A 19 de las 21 cintas asfálticas se les debe realizar algún tipo de intervención. La DPV debe encarar esas obras con fondos propios.

Según el subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Alfredo Bel, el mal estado de los caminos principales y secundarios de la provincia se encuentran en “estado delicado”. El funcionario dijo que en el Gobierno reconocen, “que estamos en una situación muy compleja y que vamos a ir de a poco recomponiendo los ripios, reestableciendo los caminos rurales y haciendo el bacheo de rutas en los lugares donde podamos”.
Bel explicó que en la actualidad Vialidad Provincial mantiene una deuda con las empresas constructoras, que ronda entre 8 y 12.000 millones de pesos. El monto comprende certificados de obra, re determinaciones establecidas, intereses y multas. “No será Vialidad la que va a negociar estas deudas con las empresas, sino que se encargará el área del Secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher, afirmó el funcionario de la DPV.
En declaraciones periodísticas, Bel fue elocuente al brindar un panorama general de la infraestructura vial de Entre Ríos. “Entre las rutas no afectadas se encuentra un tramo de ruta 6 (de Paso de la Laguna a La Paz), parte de la ruta 16 (desde Gualeguaychú hasta Gualeguay) y algunos accesos. Después, todo el resto requiere algún tipo de intervención. “Tenemos un verdadero desastre”, reconoció Bel.

Auditorías y mantenimiento

Para los próximos meses, las obras que prevé retomar Vialidad Provincial serán la pavimentación de Avenida Guido Marizza (en la localidad de San Benito, vecina a la capital provincial); el Acceso Norte Paraná (entre el Túnel Subfluvial y el puente sobre de Av. Uranga); la calzada para el tránsito pesado de Pueblo Brugo; la repavimentación de Ruta 32 (entre Viale y Crespo, obra comenzada esta semana), con una longitud de casi 40 kilómetros; el acceso a Hernandarias; rehabilitación de Ruta 20 (Gualeguaychú) y la reconstrucción de Ruta 10 (María Grande).
De acuerdo a lo que reveló el sub administrador de la DPV, “hoy por hoy, Vialidad realiza auditorías internas en cuanto al consumo de combustible y por algunas obras ya realizadas”. “Además –dijo–, “existen observaciones del Tribunal de Cuenta por asignaciones de beneficios al personal del organismo”, pero según indicó, “eso se cortó”. De todas maneras, se trata de un tema que afecta a los trabajadores por lo que “se rediscutirá en paritarias un nuevo marco jurídico”.
Finalmente, sobre el mantenimiento de las rutas, Bel aclaró que “desde Vialidad, lo que haremos es que cuando aparezca un pozo, lo vamos a tapar. No vamos a actuar con desidia”.

Tiempos de “reordenamiento”

Sus dichos refuerzan los conceptos vertidos por Rogelio Frigerio el lunes último cuando se hizo presente para observar los trabajos de rehabilitación de la ruta provincial 32, en el tramo entre la ruta nacional 12 hasta la 18.
“Después de cinco meses de ordenar el desorden que encontramos y de renegociar una abultada deuda con los contratistas de obra pública de la provincia de muchísimos meses, estamos acá retomando la obra con mucha responsabilidad y con muchas ganas de resolver problemas, en esta ruta que es icónica”, enfatizó el gobernador. En ese sentido, señaló que “todos los días vamos a ir arrancando con distintas obras prioritarias en un enorme esfuerzo que estamos haciendo por la situación económica y fiscal que atraviesa la provincia”.

--