Este lunes 17, feriado nacional, se conmemora el 203° aniversario del paso a la inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes, acaecida en 1821.
En adhesión a la fecha, la comunidad de la Unidad Educativa de Nivel Inicial N°215 lo recordó con unas de sus frases: “Yo no pretendo ni glorias ni homenajes, yo solo trabajo por la libertad de la patria”.
«A nada temo, porque he jurado defender la Independencia de América y sellarla con mi sangre», afirmaba quien es considerado uno de los héroes de la Independencia y pieza clave en la estrategia del libertador general José de San Martín al facilitar el cruce de Los Andes para que el libertador pudiera llevar a cabo con éxito su campaña.
Nacido el 5 de febrero de 1785 en Salta, comenzó su carrera militar con apenas 14 años, cuando se sumó al Regimiento Fijo de Infantería que tenía un batallón en Salta. Güemes adhirió a la Revolución desde sus inicios.
Y en los primeros años, se desempeñó en el Alto Perú en acciones destinadas a interceptar las comunicaciones enemigas. Como general, creó el célebre Regimiento conocido como Los Infernales, con el uniforme rojo que pasó a la historia y quedó asociado a su nombre.
Los Infernales adquirieron pronto fama y fueron admirados incluso por el enemigo en virtud de su destreza como jinetes, su velocidad de ataque y su gran capacidad para la emboscada y la retirada. Entre 1812 y 1821, la frontera norte sufrió nueve invasiones realistas.
Las últimas seis fueron rechazadas por las milicias de Güemes. Falleció cuidado por sus gauchos el 17 de junio de 1821, como consecuencia de una herida de bala sufrida cuando logra atravesar el sitio impuesto por los realistas en su Salta. Luego sería sepultado en la Catedral de esa ciudad.