Fue durante el homenaje al que asistieron autoridades y vecinos.
Concepción del Uruguay conmemoró el 220° aniversario del natalicio del general Justo José de Urquiza. Lo hizo a través del acto oficial, desarrollado en la plaza que lleva su nombre, situada en el barrio Puerto Nuevo, y presidido por el intendente, Martín Oliva, funcionarios municipales, concejales, representantes de las fuerzas vivas de la comunidad, de organismos de estudios históricos y universidades, abanderados y escoltas de la Escuela N°48 Recuerdos de Provincia, del Instituto D-1 Sagrado Corazón de Jesús, del Colegio Superior del Uruguay Justo José de Urquiza y de las fuerzas armadas y de seguridad con asiento en la Histórica, e invitados especiales.
El homenaje se inició con el Himno Nacional Argentina y la Marcha de Entre Ríos, interpretados por la Banda de Música del Batallón de Ingenieros Blindado 2, y prosiguió con el depósito de ofrendas florales al pie de la obra evocativa erigida en honor al prócer entrerriano. Así lo hicieron el diputado Jorge Satto, la subsecretaria académica del Vicerrectorado de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Guadalupe Villanova, y el secretario de Gobierno, Juan Martín Garay, en nombre del Gobierno y Pueblo de Concepción del Uruguay; la vicerrectora de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), doctora Georgina Vierci, y el presidente de la Asociación de Ex Alumnos del Colegio del Uruguay, licenciado Pedro Fruniz, por el Palacio San José; y el arquitecto Carlos Canavessi y la profesora María Inés Richard, en representación del Centro Cultural Urquiza. El presidente del Centro Cultural Urquiza, Hugo Barreto, tuvo a cargo las palabras alusivas, invitando a encontrar la figura cotidianamente, en la actualidad. “Lo encontramos hoy en la majestuosidad de ese Colegio, forjador de almas que fueron y son educadas para cultivarse. El Colegio está allí más vivo que nunca, con la luz de Urquiza que sigue brillando como su único heredero”.
Asimismo, expresó que “lo encontramos hoy en los colonos que radicó en la zona. Esos colonos que, con sus hábitos y costumbres, comenzaron con lo que hoy es uno de los principales motores económicos de la región, me refiero a la industria avícola”.
Barreto también enlazó el presente con el pasado urquicista a favor del aprovechamiento del río: “Lo vamos a encontrar en el río como unidad regional y con el mundo. Con un puerto que está cada vez más activo para exportar con la autonomía de hacerlo desde aquí mismo”.
Una plaza renovada
El acto se realizó en una plaza cuya primera etapa ya fue ejecutada y donde se pudo apreciar un solado de adoquines en el centro del lugar donde se encuentra el busto de Urquiza. Además, se cambió toda la vereda perimetral reemplazándose por un pórfido patagónico. En las próximas dos etapas, se contemplará la reposición y arreglos de los bancos, colocación de nueva iluminación led, nueva parquización, y colocación de nuevos juegos infantiles, además del arreglo del arenero para los chicos. En la casona, está prevista la construcción y renovación total de los sanitarios, de modo que la plaza quedará totalmente nueva y con un nuevo perfil arquitectónico que ya comienza a apreciarse.