Récord histórico de CO₂: la OMM alerta por el aumento sin precedentes de los gases de efecto invernadero

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que la concentración de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera alcanzó en 2024 niveles récord, marcando el incremento más acelerado desde que comenzaron las mediciones en 1957. El organismo alertó que esta tendencia anticipa un mayor calentamiento global y un incremento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.

De acuerdo con el nuevo boletín anual de la OMM, el aumento se debe principalmente a las emisiones derivadas de la actividad humana, los incendios forestales y la disminución en la capacidad de absorción de los sumideros naturales —bosques, suelos y océanos—, lo que está generando un preocupante “círculo vicioso climático”.



Crecimiento récord en seis décadas

El informe señala que las tasas de crecimiento del CO₂ se triplicaron desde la década de 1960, pasando de un aumento anual promedio de 0,8 partes por millón (ppm) a 2,4 ppm en el período 2011-2020. Entre 2023 y 2024, el incremento trepó a 3,5 ppm, el mayor registrado en más de seis décadas.

En promedio, las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, frente a las 377,1 ppm registradas cuando se publicó el primer boletín, en 2004.

La mitad del CO₂ permanece en la atmósfera

El organismo explicó que casi el 50% del CO₂ emitido permanece en la atmósfera, mientras que el resto es absorbido por la tierra y los océanos. Sin embargo, esta capacidad natural de almacenamiento se está debilitando debido al calentamiento global, que reduce la solubilidad de los océanos y agrava las sequías prolongadas.

El aumento de 2024 estuvo amplificado por los incendios forestales y por el impacto del fenómeno El Niño, en un año que fue el más cálido jamás registrado.

También aumentan el metano y el óxido nitroso

La OMM alertó además que los otros dos gases de efecto invernadero de larga duración —metano (CH₄) y óxido nitroso (N₂O)— también marcaron niveles históricos. El metano alcanzó 1.942 partes por mil millones (ppb), un 166% más que en la era preindustrial, mientras que el óxido nitroso llegó a 338 ppb, con un aumento del 25%.

La secretaria general adjunta de la OMM, Ko Barrett, subrayó la urgencia de actuar: “Reducir las emisiones no solo es vital para el clima, sino también para nuestra seguridad económica y el bienestar de las comunidades”.