Durante el fin de semana, la Municipalidad de Concepción del Uruguay llevó adelante dos exitosas jornadas gratuitas de castración, vacunación y desparasitación de mascotas, en articulación con la Fundación Planeta Vivo (Buenos Aires), rescatistas voluntarios y asociaciones locales. La actividad se desarrolló en el Predio Multieventos, con una respuesta masiva de la comunidad.
En total, se castraron 371 animales y se aplicaron vacunas antirrábicas y tratamientos antiparasitarios a más de 70 mascotas. La cifra supera ampliamente la meta inicial de 300 intervenciones, marcando un nuevo récord en lo que va del año.
Los resultados fueron presentados este lunes en el despacho del intendente José Lauritto, en una reunión encabezada por el equipo del Centro Antirrábico Municipal —veterinarios Ignacio Albanesse, Tomás Barbieri y Diego Pulido—, junto al secretario de Salud, Nicolás Angelini, y la directora de Zoonosis, Belén Mérida.
“El objetivo era alcanzar las 300 castraciones, y no solo lo logramos, sino que lo superamos gracias al trabajo articulado con la Fundación, los voluntarios y el municipio”, expresó Mérida.
Más de 25 personas integraron el operativo, entre ellos veterinarios, profesionales de la Fundación Planeta Vivo, miembros de las asociaciones S.O.S. Animales C.D.U. y Ayuda Animal, además de rescatistas independientes. Las cirugías se realizaron en cuatro mesas quirúrgicas simultáneas, más el Castramóvil municipal, mientras que el hospital móvil de la Fundación brindó atención primaria.
“La convocatoria fue excelente, se nota que la gente entiende la importancia de castrar, no solo por salud, sino como método de control poblacional responsable”, resaltaron los veterinarios municipales, quienes también destacaron la magnitud del operativo: “Fue un desafío que nos puso a prueba, pero lo superamos con un gran trabajo en equipo”.
Aunque la atención se organizó mediante turnos, también se asistió a familias que llegaron sin reserva previa: “No queríamos dejar a nadie sin atención, mucha gente se acercó por primera vez”, remarcaron desde la organización.
Primera visita de la Fundación Planeta Vivo
La jornada marcó el debut de la Fundación Planeta Vivo en la ciudad. Con experiencia en operativos sanitarios en varias provincias y zonas afectadas por emergencias, como Bahía Blanca, la entidad se mostró interesada en continuar colaborando en Entre Ríos.
“Una de nuestras líneas de trabajo más importantes son las castraciones masivas y gratuitas. Queremos volver a Concepción del Uruguay y seguir trabajando junto a este equipo, que nos sorprendió por su compromiso”, afirmó Fernando Pieroni, presidente de la Fundación.
Récord en lo que va del año
Según informó la Dirección de Zoonosis, con este operativo ya se realizaron casi 1.600 castraciones en 2025, superando el total registrado durante todo 2024, que fue de 1.500 intervenciones.
Desde el Municipio destacaron que estas acciones reafirman una política pública de salud y bienestar animal, con un enfoque integral que involucra a instituciones, profesionales y vecinos comprometidos con una ciudad más responsable y solidaria.