Según explicaron fuentes policiales, a través de diversas estrategias, los estafadores buscan confundir y ganarse la confianza.
Desde la Departamental policial Uruguay alertaron nuevamente a la población, en relación a modalidad delictual por estafas telefónicas, las cuales constituyen uno de los delitos más frecuentes basados en el engaño. Según explicaron fuentes policiales, a través de diversas estrategias, los estafadores buscan confundir y ganarse la confianza de la futura víctima para robarle.
Las víctimas para este tipo de delito suelen ser adultos mayores por ser más vulnerables; los estafadores se aprovechan de la buena fe de estas personas que, por desesperación o miedo, acceden a los pedidos del delincuente, quienes se hacen pasar por familiares cercanos, representante de alguna entidad bancaria u organismo público, etc.
Las excusas más habituales de estafas son por el cambio de billetes por supuesta salida de circulación, los premios virtuales, la tramitación de la «Reparación Histórica» de ANSES, la actualización de datos personales desde una supuesta entidad bancaria, el aviso de accidente o secuestro de un familiar y compras mediante redes sociales o virtuales.
Debido a esto, se aconseja que ante una comunicación telefónica de ese tipo, lo esencial es guardar la calma, es recomendable cortar la comunicación inmediatamente, nunca decir nombres o aportar otra información sobre el grupo familiar que pueda ser utilizada por los estafadores y siempre desconfíe si le solicitan dinero o algún tipo de depósito. No realice transferencias ni brindes claves.