El Ministerio de Salud declaró a la ciudad de Gualeguay como zona de transmisión comunitaria sostenida de Covid-19.
La determinación se hizo oficial desde el COES y se puso en conocimiento después de una reunión virtual que se desarrolló este sábado, de la que participaron autoridades del municipio y representantes legislativos del Departamento. Según informaron desde la cartera sanitaria, la reunión fue convocada por la ministra de Salud, Sonia Velázquez desde el COES provincial para definir la situación de la ciudad de Gualeguay, que ya venía estando bajo exhaustivo análisis epidemiológico debido a la creciente confirmación de casos de los últimos días.
De la convocatoria participaron la intendenta local, Verónica Berisso, el senador provincial Francisco Morchio, la diputada provincial Paola Rubattin y autoridades del hospital San Antonio encabezadas por su director, Jorge García. Gualeguay, a partir de esta determinación pasa a ser la tercera ciudad de la provincia en ser declarada zona de transmisión comunitaria sostenida de Covid-19, luego de Paraná y Gualeguaychú, reclasificación que se dio por el mes de agosto.
A través de información proveniente de la evidencia de los indicadores epidemiológicos que se han observado en la localidad de Gualeguay, el COES provincial comunicó este sábado la nueva clasificación epidemiológica de transmisión comunitaria sostenida que consiste en conglomerados no relacionados, en los que se evidencia al menos tres cadenas de transmisión sucesivas y a su vez se sostiene la ratificación de casos confirmados sin nexos epidemiológicos, información también reportada por el nodo epidemiológico de la localidad. Esta decisión se tomó después de evaluar la fatiga y escasez de los recursos humanos existentes, y las posibles variables.
La ministra Velázquez ratificó que la dinámica de las reuniones remotas se implementó ante la preocupación frente a la observancia de los indicadores de la situación epidemiológica y sanitaria de localidades como Chajarí, Crespo, Concordia y Gualeguay. En este sentido, este sábado se trabajó de manera integrada, entre provincia y municipio, la categorización de Gualeguay como zona de transmisión comunitaria sostenida. Se hizo un trabajo conjunto e intersectorial para abordar la criticidad del contexto con todas las herramientas y estrategias disponibles desde el Estado.