La visita del gobernador Rogelio Frigerio a Concepción del Uruguay, en el marco de un acto político de cierre de campaña de La Libertad Avanza, generó manifestaciones y reclamos por parte de los sindicatos docentes y estatales de la ciudad.
Mientras el mandatario desarrollaba su agenda acompañado por funcionarios y referentes partidarios, integrantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se concentraron frente a la sede de ATE —a pocos metros del lugar del acto— para expresar su descontento ante las políticas provinciales y nacionales de ajuste económico.
Desde AGMER Uruguay reiteraron el pedido de reapertura urgente de la paritaria salarial, la cobertura de cargos docentes vacantes y el rechazo a la decisión de reducir la representación docente en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación, a la que calificaron como “antidemocrática”.
Por su parte, ATE Uruguay entregó al gobernador un petitorio con los principales reclamos del sector estatal. Entre ellos se destacan:
* Adelantar la fecha de las paritarias provinciales, ante la pérdida del poder adquisitivo.
* Aumentos salariales por encima de la inflación.
* Pase a planta permanente de trabajadores con más de un año de continuidad.
* Implementación de un instructivo de recategorizaciones antes de finalizar 2025.
* Reglamentación del Estatuto del Empleado Público.
El documento fue presentado de manera pacífica y contó con la participación del Centro de Jubilados de ATE Uruguay, que acompañó la movilización reafirmando su compromiso con la defensa del empleo público y los derechos laborales.
Desde el gremio estatal señalaron que mantienen su disposición al diálogo, pero advirtieron sobre la necesidad de respuestas concretas y urgentes a los reclamos del sector.