La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) dispuso llevar adelante un nuevo paro de actividades por 48 horas, dispuesto para este miércoles 14 y jueves 15, por considerar insuficiente el ofrecimiento del Gobierno, ya que “no cumple con los puntos demandos”.
La medida le seguirá a otra similar, efectuada durante la semana, que incluyó manifestaciones con las que se reflejó el descontento del sector, su demanda por un “sueldo digno que permita llegar a fin de mes”, el rechazo al bono en negro y el reclamo para que el aumento sea tanto para los activos como para los pasivos.
También se exige que se mejore la infraestructura de las escuelas públicas, las partidas para los comedores y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
En Concepción del Uruguay, la protesta, pacífica, se concretó en el acceso con el acompañamiento de organizaciones gremiales, trabajadores y vecinos autoconvocados.
En la oportunidad, la secretaria general de Seccional Uruguay, Lía Fimpel, resaltó la fortaleza de la lucha, que reside “en escuchar a cada una de las compañeras y los compañeros, la unidad entre todos cada uno y con el otro, la fortaleza de la construcción colectiva. Seguiremos adelante con la escucha atenta en lo que cada escuela nos dice, hasta que el Gobernador entienda que con $365mil por mes no se puede vivir. Ratificamos la demanda, esperamos una respuesta; de lo contrario, continuaremos protestando en la calle, en defensa de la escuela pública y en demanda de salarios dignos”.
A todo esto, la dirigente local de Agmer por la minoría Fuentealba, Gimena García respondió a los dichos de Rogelio Frigerio contra las y los docentes. El Gobernador había manifestado que los maestros “le hacen paro a los estudiantes que no van a la escuela” y que “no comen, porque los comedores están cerrados”.
García le contestó: “Que se informe antes de hablar” porque “salió a decir que los paros son contra los estudiantes que se quedan sin comer. Y eso es falso. Porque los alumnos comen todos los días, haya o no haya paro, lluvia o vacaciones, porque los garantizamos los docentes con guardias mínimas”, dijo.
La dirigente agregó que “primero que nada: los estudiantes deberían comer en su casa; y segundo: que el Gobierno debería aumentar las partidas para los comedores”.
El mandatario, en otro orden, había manifestado que estaba “preocupado” porque dijo saber “lo difícil que es vivir con el salario docente” a lo que García expresó que “es un falso y un mentiroso porque, si supiera lo difícil que es, no nos metería la mano en el bolsillo”.
A su vez, convocó a los docentes a “permanecer, profundizar y redoblar la lucha, participando masivamente de las asambleas, seguir parando y movilizando hasta lograr un salario inicial superior a los 900 mil pesos”.









