Reclamaron un bono de emergencia ante la Anses

También hubo concentraciones similares en simultáneo en Paraná y La Paz.

Dirigentes e integrantes del Polo Obrero se trasladaron hasta la sede local del organismo previsional para reflejar su demanda en el marco de una jornada de movilización en toda la Argentina.

En el marco de las movilizaciones hacia la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), convocadas en toda la República, el Polo Obrero de Entre Ríos, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Teresa Vive y otras organizaciones motorizaron manifestaciones en Concepción del Uruguay, al igual que en Paraná y en La Paz, para exigir “un bono para todos sin exclusiones” y denunciaron que, por los requisitos para acceder al bono de 45 mil pesos, “no lo puede cobrar casi nadie”.
En el orden local, los manifestantes se congregaron en la plaza General Francisco Ramírez para marchar desde allí hasta la sede local del organismo previsional, situada en la intersección de San Martín y España.
Allí se indicó que se estima que “solo accedieron al bono de emergencia unas 500.000 mil personas de un universo de más de 4 millones de indigentes. Esto se debe a que el Gobierno, desde la administración de Anses, bloqueó el acceso a millones de trabajadores y trabajadoras por cobrar la AUH o por acceder a la Tarjeta Alimentar, a pesar de los magros ingresos que esto representa, o estar inscripto como monotributista, etcétera. El ‘bono de emergencia’ implica unos $45.000, pagaderos en dos cuotas, que siquiera alcanza para cubrir una canasta alimentaria y que es negado a millones de pobres e indigentes ante la falta de empleo y salarios e ingresos que no cubren las necesidades básicas y alimentarias”.
“El Gobierno acaba de darle media sanción al proyecto de Presupuesto 2023, que implica un ajuste del gasto social, incluidas las partidas alimentarias y lo relativa a la asistencia económica a la que acceden cientos de miles de desocupados y cuyo acceso es denegado para millones de familias que se encuentran en una situación desesperante. El bono en cuestión siquiera se asemeja a lo reclamado por las organizaciones sociales oficialistas como un Salario Básico Universal de miseria, y está lejos de alcanzar los 2 millones de beneficiarios que estas aseguraban”, se acotó.
Desde el Polo Obrero se aseguró que “la acción de la Unidad Piquetera se presenta como el único canal de lucha y organización contra esta política, donde se niega el trabajo, atacan los salarios, bloquea el acceso a los planes sociales, licuan los ingresos populares e intenta ‘pasar el fin de año’ con un bono de emergencia que siquiera alcanza a la población indigente”.