Bajo el título de ‘El Gobierno reduce a la mitad las horas de transmisión local en LT11 y todas las radios nacionales del país’, la Seccional Concepción del Uruguay del Sindicato Argentina de Locutores y Comunicadores (Salco) hizo público un comunicado en el que se reseña que “en un nuevo avance de Nación contra los medios públicos y sus trabajadores desde este lunes 8 de julio de 2024 han definido reducir las horas de transmisión local y regional en las más de 40 emisoras de toda la Argentina para emitir propaganda oficialista desde Buenos Aires”.
Al respecto, se indicó que “el intento de ocultamiento del acontecer local y regional abarca a la mitad de las horas de transmisión de las radios nacionales del interior, haciendo hincapié, principalmente, en el segmento matutino. En principio es un claro acto de censura contra la multiplicidad de voces, la cultura regional, el servicio público y la cobertura de acontecimientos que, cotidianamente, debe garantizar Radio Nacional. Esta censura, justamente, se ejecuta en el contexto de un ajuste brutal, por parte del Gobierno, contra la población con el consecuente crecimiento de conflictos sociales a lo largo y ancho del país. Por eso mismo, pretenden controlar el contenido de lo que se informa al aire y ocultar la conflictividad reinante para engañar a la comunidad”.
Más adelante, se consignó que “la reducción de horas de transmisión también es censura porque afecta directamente a los locutores, comunicadores y periodistas ya que no podrán desarrollar sus tareas habituales de manera independiente frente a su herramienta de trabajo: el micrófono. Además, la quita de tareas para los trabajadores es un hecho de suma gravedad ya que se da en el marco de una reforma laboral, avalada por la ley bases, que va por despidos masivos en el Estado. La situación de Télam es un claro ejemplo de ello”.
La Seccional de Salco aseveró que “luego del fracasado intento del Gobierno de privatizar los medios públicos a través de la ley Bases, repudiamos este nuevo avance contra radio nacional y sus trabajadores” para luego reclamar por “el inmediato restablecimiento de toda la programación local habitual en LT11 y todas las radios, llevada adelante por sus propios trabajadores; basta de censura; restablecimiento de las redes, webs y contenidos de cada radio del interior y restitución de las tareas a las y los compañeros; no a cualquier intento privatizador; no a los despidos; reincorporación de todos las y los compañeros; basta de violar los convenios y de pisotear los derechos laborales; no a la reforma laboral; no a la aplicación de la ley bases; por asambleas en todas las radios nacionales, plenario nacional de todos los sindicatos, unidad de todos los estatales en lucha para desarrollar un paro y plan de lucha progresivo de todas las emisoras que quiebre estas políticas que buscan destruir la radio pública”.