Las entidades empresarias de la provincia se expresando ante el marco del proyecto de ley de “Aportes Solidarios”, en ese sentido manifestaron: “El sector productivo de la provincia ha demostrado que con reglas de juego claras es capaz de generar riqueza y empleo genuino. También ingresos fiscales.
En momentos tan sensibles, es vital encontrar herramientas que estimulen el desarrollo y no generar más trabas que desalientan a quienes pueden dar vuelta la historia de estancamiento. La delicada situación fiscal que atraviesa el país solo puede mejorar a partir de la recuperación de la actividad y una mayor formalización de la economía”. Advirtieron que el proyecto de ley es inconstitucional porque viola derechos y garantías consagrados. Es confiscatorio y plantea una retroactividad controvertida. “Es por eso que solicitamos a los Senadores de la provincia que voten en contra de esta iniciativa, que solo traerá estancamiento y pobreza al país”. “El impuesto propuesto no es a la riqueza, sino la producción, ya que grava los bienes afectados a la actividad productiva. Las empresas de cualquier tamaño se verán severamente afectadas. Es un peso adicional a una presión fiscal que ya es asfixiante y desalienta la producción y la inversión. Este impuesto socava por completo una variable determinante en todo sistema económico y financiero como es la confianza”, consideraron.
Rechazó al proyecto de ley del “Aporte Solidario”

--